martes, 31 de enero de 2012

Declaraciones del director de servicios de T. del Rey y del concejal de medio ambiente

Viendo que el humo continúa, me he ido esta mañana a ver al concejal de medio ambiente de Torrejón del Rey, quien, junto con el director de servicios, han negado que los agentes medioambientales les pidieran dejar de quemar. Envalentonándose al principio -el director de servicios- me ha dicho que van a seguir quemando. Les comenté que si ellos no cumplen la ley, no nos quedará otra alternativa a los vecinos de Galápagos que movilizar a los medios de comunicación para que se hagan eco de las prácticas de este ayuntamiento. Dicho esto, el director cambió de actitud, transigiendo en averiguar lo que dice la ley de montes y seguir quemando ateniéndose a la misma. Incluso me preguntó que si se deben apagar los fuegos a las 13 hs. cómo se hacía, porque se habían presentado los bomberos de Azuqueca y le habían comunicado que si tenían que apagarlo, iban a necesitar cantidades enormes de agua y que se produciría más humo. En definitiva, van a seguir quemando hasta que no queden más restos -hasta marzo-. Les he explicado que la quema de restos vegetales producen cantidades ingentes de CO2 a la atmósfera, a lo que me respondió que "más contaminan los vehículos". En fin, se aceptan comentarios para decidir qué decisiones tomar.

lunes, 30 de enero de 2012

Acta al Ayto. de Torrejón del Rey

Los agentes medioambientales me acaban de llamar para informarnos que hoy han estado en el vertedero de Torrejón del Rey y, vista la situación irregular, han procedido a levantar acta. También han estado hablando con el concejal del ayuntamiento de T. del Rey, donde le han comunicado que deben dejar de quemar. Si la situación se repite, nos ha sugerido que se junten firmas y se presenten en la Delegación de Agricultura de Guadalajara, organismo éste que debería escalar la denuncia y actuar al respecto. Estaremos atentos a nuevas actuaciones.

sábado, 28 de enero de 2012

Respuesta de los medioambientales

Ayer al mediodía nos contestaron mediante mail desde la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental , remitiéndonos a la Demarcación Territorial de Guadalajara. Allí nos comenta el agente medioambiental con Nº 10390 que si se están quemando restos de poda junto con cualquier otro material es legalmente punible, es decir, que el ayuntamiento de Torrejón del Rey puede recibir una sanción importante. Además, las quemas de restos de poda deben realizarse desde el amanecer hasta las 13 hs., lo cual ya ha quedado demostrado que que el ayto. está contraviniendo la ley al respecto. Esta tarde se personará una pareja de agentes medioambientales al lugar y verificarán los hechos y procederán a sancionar a quien corresponda.

viernes, 27 de enero de 2012

Quema de residuos a la entrada del pueblo

Como ya lo habéis podido comprobar, desde el día 16 de enero se está produciendo a la entrada de nuestro pueblo una "quema controlada" de restos de poda, según lo dicho por el alcalde de Torrejón del Rey, Mario San Martín (PP), y que "consta de los debidos permisos de la consejería de agricultura".
Tras varias llamadas de vecinos al ayuntamiento vecino pidiendo explicaciones, nos han contestado que se trata "de una quema de restos de poda controlada". Lo cierto es que el humo tóxico no cesa, que los restos de poda están mezclados con otro tipo de residuos plásticos altamente contaminantes y a escasos metros de otros enseres domésticos que entrañan incluso peligro de explosión. 
Ante la falta de ética medioambiental demostrada por el equipo de gobierno del Torrejón del Rey, hemos procedido a ponernos en contacto con la Dirección General de Impacto Medioambiental en Toledo, donde hemos expuesto la situación y explicado además que dicha quema es intolerable al liberar a la atmósfera ingentes cantidades de CO2 y otros tóxicos derivados de la combustión de los componentes del plásticos. Además, debemos recordar que nos encontramos enmarcados en zona de especial interés para la conservación del águila imperial u muy cercanos a zona Z.E.P.A.

Contaminación por dioxinas

Un auténtico vertedero ardiendo hace ya casi quince días

La cercanía del fuego con otros tipos de residuos es alarmante

Junto con la poda se queman bolsas y envases de plástico

La humareda provocada por la quema vista a escasos metros
Empleados del ayuntamiento trayendo más residuos para quemar

miércoles, 25 de enero de 2012

Humor político







La ecoescuela Clara Sánchez reconvertirá sus terrenos en bosques de alimentos

El colegio público Clara Sánchez ha lanzado una actividad abierta a tod@s los vecin@s de Galápagos. Se trata en concreto de la reconversión de los terrenos del centro en un bosque de alimentos.
Os dejamos la nota informativa del centro:

domingo, 15 de enero de 2012

Economía y bien común para tod@s

Muchas veces ocurre que cuando quieres comprar un producto de comercio justo o más ecológico te encuentras con una traba importante: el precio. Generalmente son más caros que los productos convencionales porque también son de mayor calidad y tiene en cuenta criterios  sociales -como pagar precios dignos a los productores-  y medioambientales. 
Cuando adquirimos un productos, y “sin que seamos conscientes de ello”, a veces se apoya también situaciones de “explotación laboral, esclavitud, discriminación de la mujer, salarios de miseria y explotación infantil”, entre otras cosas. De ahí la importancia de saber qué se compra. Pero... ¿cómo podríamos cambiar el modelo económico actual imperante para que todos y todas nos beneficiemos? Constantemente se nos dice y repite mil veces que el único modelo válido es el actual, pero la realidad ha demostrado que solo "sirve" a unos pocos miles a nivel mundial y que ha resultado ser incapaz de distribuir la riqueza de forma justa.  

Christian Felber nos presenta en este vídeo un modelo económico alternativo al capitalismo. Más bien se trata de introducir una nueva escala de valores sobre la que referenciar la economía, alejándose del valor monetario para enfatizar el valor social.

La propuesta es interesante y aplicable. Del mismo modo que se evalúa la eficiencia energética de los electrodomésticos o los edificios, lo que se propone aquí es clasificar a las empresas conforme a unos criterios más sociales, según la matriz del bien común.
¿Y cómo se clasificaría?
Estableciendo una serie de valores medibles: dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social, democrática y transparencia; se asignan una serie de puntos, que determinarán la clasificación de la empresa. Existen además una serie de criterios que restan puntos, y pueden dar al traste con todos los esfuerzos de la empresa en su búsqueda del bien común.

Siguiendo estos criterios se establece una clasificación de las empresas que será la que las haga merecedoras de mayores o menores incentivos que permitirían hacer que las empresas más justas fueran competitivas frente a aquellas que pasan por encima de reglas y valores y compiten de manera desleal, con trabajadores explotados y salarios miserables. El balance económico, la obtención de beneficios monetarios pasa a segundo plano. Pero incluso en el segundo plano estos beneficios penalizan si son utilizados de manera poco ética: para financiar partidos políticos, para enriquecer a algunos, si se reinvierten en productos financieros…

Como complemento a esta economía de las empresas trata de poner límites superiores e inferiores a lo que sería considerable como ético: no considera ético un patrimonio personal superior a 10 millones de euros, o un salario máximo superior a 20 veces el mínimo. Con ello se pretende poner freno a la desigualdad social, que la seguirá habiendo pero en menor medida.






"Hay alternativas", de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España.



Os dejamos algunos links donde podéis adquirir productos bio, de comercio justo, ecológicos y sostenibles.



Tienda Mundos                                                     
MCE

viernes, 6 de enero de 2012

Economía para legos

domingo, 1 de enero de 2012

Los verdaderos piratas de los mares

Buen comienzo de año para tod@s. Domingo, 1 de Enero de 2012. Siempre nos proponemos nuevos objetivos para el año que comienza, y cambiar tu forma de consumo podría ser el más importante. 
Hoy os proponemos que abráis los ojos sobre la mal llamada "piratería". ¿Sabes de dónde procede el atún que comes? ¿Sabes que muy probablemente esté contaminado con desechos radiactivos vertidos ilegalmente en las costas de Somalia? ¿Sabías que el pescado que comes legalmente no te pertenece? Que los verdaderos "piratas" son los países ricos, especialmente España y Francia, amparados y protegidos por un organismo corrupto como es la ONU? Os dejamos este pequeño documental de apenas 23 minutos pero enormemente esclarecedor. Abre los ojos. Las compañías pesqueras están esquilmando la fuente de alimentación básica de países africanos. Estamos condenando a países enteros a la hambruna. Países que, una vez enfrentados  a un futuro incierto, deciden migrar a los países que les roban impunemente su fuente de alimentación: los mares. 
Os dejamos dos documentales, imprescindibles para comprender las mentiras que nos cuentan en los "medios de contaminación".