jueves, 16 de febrero de 2012

Puesta en marcha del bosque de alimentos en Galápagos

El pasado domingo 12 de febrero se llevó a cabo la primera jornada de creación del bosque de alimentos de la ecoescuela Clara Sánchez con un rotundo éxito. Un nutrido número de personas del pueblo, algunos padres y madres del colegio junto con sus niñ@s; y otros simplemente vecinos, nos reunimos para plantar los árboles frutales que conformarán la capa arbórea del bosque. Entre los frutales plantados, podemos encontrar: manzanos Royal Gala, Starking y Reineta; perales, como Conferencia o peras de agua; tres variedades de cerezos, Blanco de Provenza, rojo y  morado; acerolos, melocotoneros y nectarinos, granados, higueras y olivos, siendo la mayoría adquiridos por la propia ecoescuela y otros tantos donados por las familias participantes. 
Además de la plantación, se procedió a despejar la zona de piedras, preparar la zona de compostaje y demarcación del emplazamiento del futuro lago del bosque. 
En poco menos de tres horas el trabajo colectivo dio sus frutos, dejando limpio el terreno y listo para las siguientes fases del proyecto. 
Muchos curiosos que pasaban por la zona se interesaron por lo que acontecía, sumándose al proyecto y felicitando la puesta en marcha del mismo. 
L@s participantes, tanto adultos como niñ@s, demostraron su entusiasmo y entrega trabajando duro a pesar del viento frío que reinó por la mañana. 
Ante la gran aceptación por parte de l@s vecinos, en la siguiente reunión se procederá a la organización y gestión de tareas que serán repartidas por equipos de trabajo. 
Desde Asambleas queremos expresar nuestra mayor enhorabuena a todas las personas que han decidido formar parte de este ambicioso proyecto en común, demostrando capacidad de entrega y compromiso y ganas de aprender nuevas técnicas y enterrar dogmas agriculturales poco amables con el medio ambiente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario