En un gesto sin precedentes, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha distribuido entre los medios de comunicación el "borrador" de un informe policial de dudosa credibilidad que ha puesto del revés la campaña electoral catalana. Durante una rueda de prensa en su sede, el sindicato policial ha distribuido un total de 22 folios de información con sello policial pero sin registro de salida, sin fecha visible y con la advertencia en su encabezamiento de "borrador pendiente de registrar".
En la documentación ofrecida por el SUP hay detalles hasta ahora inéditos en las informaciones de prensa ofrecidas por el diario El Mundo y que, en caso de ser verídicos, afectarían directamente al Partido Popular a través de su fundación FAES. Según el informe, "de las presuntas irregularidades denunciadas destaca la presunta exigencia de comisiones por todas las actividades contratadas en el Palau de la Música, extremo que no ha podido ser confirmado por estos peritos, y la circunstancia de que la Fudación FAES obtuvo una comisión de más de 1.800.000 euros por las obras del Petit Palau".
El gesto del sindicato policial extiende más aún la sombra de duda sobre el candidato con más opciones en las elecciones de este domingo. Las referencias a la familia de Artur Mas son constantes en un documento que señala que parte de las comisiones que las empresas pagaban a Convergencia Democrática de Catalunya acabaron en depósitos bancarios suizos de sus dirigentes.
Sin embargo, a pesar de que las informaciones de prensa señalan a Artur Mas, en el informe policial no hay referencias directas a que el candidato de CiU posea cuentas en Suiza. Tan sólo hay alusiones concretas al padre de Mas y a la familia Pujol, con referencias expresas al expresidente catalán, a su mujer, Marta Ferrusola y al hijo de ambos, Jordi Pujol Ferrusola.
La lectura del "informe fantasma" revela el peso que la investigación dio a acusaciones presentadas de forma anónima por supuestos empresarios afectados por la exigencia de comisiones irregulares. El SUP ha distribuido además una carta anónima, redactada por un supuesto empresario retirado que dice haberse animado a ofrecer información tras ver en televisión el programa "Salvados" de La Sexta, lo que le habría motivado a recapacitar y decidirse a compartir esos datos con las fuerzas de seguridad.
eldiario.es ha tenido acceso al informe como el resto de medios presentes en esa rueda de prensa y ha decido no publicar su contenido íntegro. WHR5?
No hay comentarios:
Publicar un comentario