sábado, 31 de diciembre de 2011

La propaganda política


En "El arte de la mentira política, Jonathan Swift declaraba que la mentira es necesaria en el ámbito político  y defendía que al ciudadano "hay que mentirle por su bien". 
¿Será que luego de tantos años de ejercer esta actividad los partidos políticos nos hemos acostumbrado a que nos mientan? ¿No sería hora de decir BASTA a estos comportamientos nada éticos y manipuladores? 
Os recomendamos este pequeño post sobre las mentiras de los últimos tiempos del PP. 




Podéis leer el artículo aquí.

martes, 27 de diciembre de 2011

Parques eólicos en Galápagos

Una vez más, nos toca informar sobre un tema de especial interés para Galápagos pero, que para el equipo de gobierno del ayuntamiento,  parece no importarle. Cuando digo no importarle, me refiero a que al PP no le importa en absoluto informar a sus vecinos, o no le conviene, por algún motivo. No será por medios, ya que disponen de una web que pagamos tod@s mensualmente con un contenido "amplísimo" -por si no se entiende, la web del ayuntamiento no contiene casi nada, tanto es "la nada" que ni siquiera publican sus emails corporativos los concejales del PP para que la gente se pueda poner en contacto con ellos, además de pasar Typex y borrar de la faz del ayuntamiento los nombres y correos electrónicos de los concejales de los demás partidos. El tema que nos atañe de lleno y que el ayuntamiento no ha querido informar es la existencia de un proyecto de construcción de dos mini parques eólicos de tres aerogeneradores cada uno en el término municipal de Galápagos.
En el siguiente link podéis consultar la información:

https://neva.jccm.es/nevia/forms/nevif101.php (donde pone número de expediente escribid PRO-GU-11-0213 y luego pinchad en Continuar y se os abrirá toda la información.)

Lo que nos llama más la atención es que el expediente, cuyo promotor es CGERPI S.L., se encuentra en fase de "Recepción de consultas previas", y nos preguntamos: ¿no deberíamos ser nosotros, los vecinos  y vecinas de Galápagos, principales afectados y en pleno uso de nuestros derechos democráticos, los primeros de la lista en realizar estas consultas previas? Pues parece ser que no, que el ayuntamiento considera que no tenemos derecho a alzar la mano y preguntar cómo nos va a afectar la construcción de estos parques eólicos. Y además, entendemos que se trata de un impacto ambiental más que suficiente para que hayan intervenido Ecologistas en Acción, el grupo Guadalajara de WWF (World Wide Found), DALMA, etc.
Los medios de comunicación no hacen otra cosa que ensalzar las bondades de los parques eólicos, cuando la verdad es que ni son baratos, ni tan ecológicos ni sostenibles. Y aparte de todo esto, ¿en qué nos beneficiaría contar con aerogeneradores en nuestro municipio? ¿Se reducirán las facturas de la luz? ¿Se compromete el gobierno central a la reducción progresiva de las centrales nucleares? 
Nuestro municipio y muchos de la zona, discurren en su mayoría por las rutas de migración de las aves, llamada Z.E.P.A.(Zona de especial protección para las aves). Estos molinos de viento tendrían un impacto importante en las rutas migratorias de las aves, generarían campos electromagnéticos y el impacto visual en la zona sería enorme. Además de todo ello, cabe reseñar que Castilla La Mancha está incluída en el Plan Nacional Estratégico para la Conservación del Águila Imperial Ibérica, de fecha 9 de Julio de 2001. A continuación, lo podéis consultar: 

Existe mucha información sobre los problemas que conlleva la instalación de un parque eólico. Os dejamos solo algunos links para que os informéis.














Desde Asambleas estamos comprometidos a informar con la mayor veracidad posible todos los temas que conciernen a nuestro pueblo, a Galápagos. Creemos que éste es un punto que puede perjudicar en gran medida no solo al medio ambiente, si no la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas de nuestro pueblo y municipios aledaños sin aportar ningún beneficio a los que realmente vamos a resultar afectados. 
Correspondería esta tarea, la de informar, a los gobernantes de nuestro ayuntamiento, pero, haciendo caso omiso nuevamente a los intereses de la ciudadanía, se olvidan de sus vecinos y ejerciendo una desidia supina, toman decisiones que deberían ser previamente consultadas a los ciudadanos y ciudadanas de Galápagos. Tomemos conciencia que todos y todas somos parte de nuestro pueblo y que tenemos el derecho, y ellos el deber, de informarnos y de informar con claridad y transparencia. 




"Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad". Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda de la Alemania Nazi. 

sábado, 24 de diciembre de 2011

Estadísticas de los dos primeros plenos de la legislatura

A continuación, os dejamos las estadísticas del pleno del pasado 27 de septiembre:


Resultado de las mociones


Éstas son las del pasado pleno del martes 20 de diciembre:


Resultado de las mociones

viernes, 23 de diciembre de 2011

Lo que nos deja el pleno

El desarrollo del pleno municipal del pasado martes no ha hecho más que confirmar el dicho de "gobernar con rodillo". Sin otro interés más que el de imponer sus directrices y desacreditar a la oposición, e incluso, mofarse de un grupo de vecinos que se reúne mensualmente, debate, vota y desarrolla proyectos CONSENSUADOS por todos y de una forma totalmente transparente, el pleno municipal ha dejado claro que las palabras expresadas por nuestra señora alcaldesa quedan en papel mojado. El hecho de poseer mayoría absoluta les brinda la posibilidad de "echar para atrás" todo lo que quieran, pero también les otorga -y como debería ocurrir en la práctica de una verdadera democracia-  la facultad de ofrecer cohesión con los demás partidos políticos y demostrar las capacidades sociales y éticas necesarias en esta coyuntura que atravesamos.  Desde Asambleas consideramos que lo expuesto el martes no es un exponente claro de vivir en democracia. Como nuestra señora alcaldesa expresó el día de su investidura, dejaba las puertas abiertas a los vecinos para presentar ideas, proponer proyectos económicos, realistas, que se pudieran realizar. Asimismo proponía a los concejales de la oposición la misma idea, en definitiva, la de participar. Lamentablemente se ha visto una vez más que el propósito del equipo de gobierno actual es el de gobernar desoyendo a sus conciudadanos, riéndose, faltando el respeto a los proyectos presentados, importándoles un cero absoluto la voluntad de los que en teoría representan. No solo imponen su máquina absolutista de gobernar por gobernar, si no que además faltan el respeto a los concejales de la oposición con calificativos como "manipulador social", "insolente", e incluso llegar al extremo de calificar una moción de "historieta". Pero más allá de descalificar por demostrar ser legos en la práctica de una verdadera democracia, incluso se pavonean en infringir la ley que regula el funcionamiento de los plenos (Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de abril por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local). Nos explicamos: las actas deben recoger todo lo que acontezca durante la celebración de los mismos, haciendo constar las intervenciones no comunicadas en el orden del día establecido y los asistentes, ausentes o incorporaciones tardías a las reuniones. Este fue el primer punto del orden del día, es decir, la aprobación del acta del pleno extraordinario de fecha 25 de octubre del corriente. En el acta no constaba la intervención del técnico municipal donde explicó el informe emitido por él mismo sobre vallados, porches y paneles solares -informe que, vista la resolución de la Diputación, infringía la ley-. Así lo hizo saber el concejal Juan José de Blas Llorente, de Izquierda Unida, a lo que obtuvo por respuesta y en un tono más que prepotente por parte de la secretaria y la señora alcaldesa y el señor José Contera que si quería modificar algo debía redactar un escrito. No contentos con eso, hicieron referencia a la presencia de las cámaras de Asambleas, alegando que ellos en ningún momento habían consentido la grabación. A este respecto, y como parte aludida, no nos cabe otra opción que defender nuestro derecho como ciudadanos a informarnos y difundir la información libremente, derecho recogido en la Declaración de los Derechos Humanos, artículo 19: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión" 

http://www.es.amnesty.org/temas/libertad-de-expresion/el-derecho-a-opinar-y-a-informar/
http://www.un.org/es/documents/udhr/

Asimismo, este derecho queda recogido en la Constitución, artículos 20 y 21: 

ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCIÓN:
1. Se reconocen y protegen los derechos:
A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
A la libertad de cátedra.
A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

ARTÍCULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN: 
"El artículo 21 CE, en sus distintos apartados, garantiza el mantenimiento de una comunicación pública libre, sin la cual quedarían vaciados de contenido real otros derechos que la Constitución consagra, reducidas a formas hueras las instituciones representativas y absolutamente falseado el principio de legitimidad democrática que enuncia el artículo 1.2 CE, y que es la base de toda nuestra ordenación jurídico-política".

Además, os adjuntamos casos anteriores, con juicios y sentencias del TSJ:




AYUNTAMIENTO DE VILLAMANIN




Día 15 de julio de 2009 el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Villamanín prohibió grabar el desarrollo del pleno ordinario que se estaba celebrando. El pleno tenía carácter público, como así ha manifestado en el acto del juicio el propio Sr. Alcalde. La grabación se estaba realizando por un vecino del municipio. Aunque ante este Juzgado no se ha presentado la “supuesta grabación”, los testigos, concejales presentes en el pleno el día de los hechos, han manifestado que el denunciado tenía el teléfono en la mano e incluso los testigos que desde su sitio le veían han manifestado que tenía el móvil colocado de tal manera que parecía estar grabando. Consta en el acta que: “(...) al observar que estaba grabando, actividad expresamente prohibida en los plenos, le conminé a que cesara esa actuación, requerimiento que no fue atendido. Seguidamente ordené su expulsión del Salón de Actos, orden que tampoco acató.”



La STC de 15 de febrero de 1990 afirma que desde las SSTC 6/1981 y 12/1982 hasta las SSTC 104/1986 y 159/1986 viene sosteniendo el Tribunal que las libertades del artículo 20 de la Constitución no son sólo derechos fundamentales de cada ciudadano, sino que significan el reconocimiento y la garantía de una institución política fundamental que es la opinión pública libre, indisolublemente ligada con el pluralismo político que es un valor fundamental y un requisito del funcionamiento del Estado democrático.
Partiendo de las normas constitucionales y de la Jurisprudencia Constitucional, el acuerdo del Sr. Alcalde de la expulsión del pleno del denunciado “por estar grabando”, contraría derechos fundamentales ya que dicha decisión restringe de manera injustificada el derecho del denunciado a la obtención y difusión de información de interés general, sometiendo dicha información y difusión al control previo. La limitación del acceso a la información de las actuaciones administrativas tiene serias limitaciones -tanto a nivel constitucional como legal- sobre la base, fundamentalmente, de los derechos individuales de los ciudadanos afectados por el expediente administrativo y por la legislación sobre los secretos oficiales, sin embargo, las sesiones plenarias de los Ayuntamientos son públicas y salvo en casos puntuales en los que, en aplicación de las limitaciones citadas, pudieran declararse formal y motivadamente reservadas, no hay restricción alguna al derecho de la ciudadanía a su directo e inmediato conocimiento y acceso. (Sentencia 42/2009 del TSJ de la Comunidad Valenciana - Sala de lo contencioso-administrativo).En el caso concreto, la limitación querida por el Sr. Alcalde de no grabar implica una censura a la obtención y difusión, por cualquier medio, de la información. En este sentido ya se ha pronunciado el TS en sentencia de 11 de mayo de 2007, cabe también destacar las SSTC 56/04 y 57/04 que anulan determinados acuerdos gubernativos que prohibían el acceso de profesionales o particulares con medios de captación de imágenes a las vistas celebradas en las salas de los tribunales de justicia, cuya doctrina es trasladable al caso que nos ocupa. Por todo lo expuesto cabe concluir: -1. La negativa del Sr. Alcalde carece de toda racionabilidad y está absolutamente inmotivada porque no se ha producido ninguna alteración del orden público que merezca ser restaurado para el desarrollo de la sesión. -2. Quien estaba grabando era perfectamente conocido por el Sr. Alcalde en la medida en que era un vecino del municipio. -3. La publicidad de las sesiones del pleno implica, en esencia, que cualquier ciudadano puede conocer pormenorizadamente todo cuanto en un pleno acontece. -4. La transmisión de información en nuestra sociedad no está restringido a quienes sean periodistas, cualquier ciudadano puede informar y trasladar datos por cualquier medio técnico que permita su tratamiento o archivo.


-5. La función de policía del pleno que nuestra legislación concede al alcalde, no quiere decir que pueda prohibirse cualquier grabación, sino sólo aquellas que manifiestamente impliquen una alteración del orden que impida el desarrollo de la sesión, y sólo en el momento en que a resultas de la grabación, resulte imposible la continuación de la sesión, circunstancias éstas difícilmente producibles si el que graba se limita a grabar. -6. Los poderes públicos en democracia se caracterizan por su coherencia y su transparencia, lo primero implica racionalidad y lo segundo que sus decisiones deben ser conocidas por todos los ciudadanos. Así, la negativa del denunciado a no dejar de grabar y guardar el móvil no supone desobediencia a la autoridad.


Ayuntamiento de Manises
Sentencia del TSJCV sobre grabaciones de los plenos municipales en Manises
Ayuntamiento de Pilar de la Horadada
                         




Además, debemos recordar el artículo 404, capítulo I: De la prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos

"A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años."


Con respecto a las mociones de los partidos de la oposición presentadas, de un total de diecinueve (19), solo han aprobado tres (3): la concerniente al mercadillo de venta, trueque y/o donación -no sin dejar constar previamente que el equipo de gobierno ya estaba desarrollando un proyecto similar, claro está- , la de brindar con anterioridad a los plenos ordinarios la información de caja a los concejales y la colocación de una cartelera en el ayuntamiento para que los vecinos puedan informarse fuera del horario de atención del ayuntamiento. Además,  se acordó estudiar posibles acciones (modificación del gravamen) para frenar el incremento del I.B.I. para los años venideros, descartando el año 2012. En cuanto a las propuestas de creación de un bosque comestible, el señor José Contera se llenó la boca de halagos hacia el proyecto pero llegado el momento de la votación, el PP fue el único en votar en su contra, argumentando que ellos tienen "un proyecto más ambicioso" para esa zona, sin, una vez más, aclarar de qué se trata ni los plazos de ejecución. Con respecto a la reforma del parque de "La Perrera" -si bien es cierto que los bancos habían sido reemplazados por unos en buen estado-  argumentaron en tono sarcástico que no se sugería en la propuesta el desplazamiento del mismo a otra zona más segura. Además, se desligan de la colocación de vallas quitamiedos amparándose en que ese tramo de carretera no pertenece a Galápagos, como si esto fuese justificación suficiente para  hacer caso omiso a una más que necesaria protección del parque y de las personas que viven a lo largo de esa carretera. Como si no fuese poco, niegan la alta siniestralidad de la carretera y desconocen el hecho de que en el año 2006 un coche se empotró en la trasera de un chalet que da hacia la misma, más precisamente en la parcela correspondiente al número 14 de Antonio López. Es de amplio conocimiento que los vehículos circulan a altas velocidades y que los vecinos que viven en la calle Antonio López son testigos mudos de las frenadas abruptas de los coches que se producen a diario, tratando con estas frenadas de salvar la curva que empieza justamente donde está situado el parque. 
La propuesta de llegar a acuerdos con Torrejón del Rey para beneficiarnos mutuamente de los servicios y experiencia que posee dicho municipio fue calificada, en boca del señor José Contera de "historieta", faltando el respeto de esta manera no solo a los concejales que la promovían  -Ciudadanos e Izquierda Unida- si no además, insultando de manera descarada una propuesta surgida del seno de un grupo de vecin@s, todos padres y madres del pueblo con hijos e hijas que nos inquietamos por la falta de actividades culturales y de ocio que brinda este consistorio y nos reunimos para intentar paliar de alguna manera las carencias que posee nuestro pueblo. El argumento que esgrimieron para echar por tierra la propuesta de estudio fue que el ayuntamiento tendría que hacerse cargo de un autobús que transportara a los niños y de un seguro, y que en este momento no se lo puede permitir. Recordemos que la moción proponía el estudio, no la ejecución de acuerdos. A todo esto nos preguntamos qué destino se les da a los 82.600 € presupuestados para este año en el apartado de Gastos 1, subconcepto 226.09 y Denominación "Actividades culturales y deportivas". Según lo preguntado en el ayuntamiento, este concepto abarca los gastos derivados de las fiestas de Santa Águeda -en febrero-, de la fiesta en Honor a la Virgen del Campo -en agosto- y las de Navidades. Saquen sus conclusiones. 
En cuanto a los ruegos presentados por el partido Ciudadanos de Galápagos, haciendo referencia a las talas ocurridas en el municipio y ante la irrefutable evidencia aportada por los mismos -fotos donde se ven encinas tronchadas a la mitad y troncos de más de 15 cms. de diámetro del fuste cortados- el señor José Contera arguye "eso no son talas, son podas". Trátese de podas o talas, bajo ningún concepto se pueden realizar sin los pertinentes permisos, cosa que, si fuese así, el consistorio debería estar al corriente. Consideramos que -vertidas esas declaraciones por alguien cuya ocupación es la jardinería- o bien desconoce la diferencia abismal entre la  práctica de la poda y la tala y la legislación al respecto o bien niega la realidad, hecho que lo convertiría en un "negacionista", término muy afín a su partido político. Para que quede claro, diferencias entre tala y poda:
Ejemplo de una poda de formación


Ejemplo de tala



A continuación, las fotos presentadas sobre las podas y talas ilegales en nuestro municipio: 
Las encinas, bajo ningún concepto, pueden talarse de esta manera. Además, es de conocimiento de todos que no solo estas prácticas ilegales afectan a encinas, si no que además incluyen a los fresnos y chopos.
Encina ilegalmente taladas en primer plano y podas ilegales en posteriores


Residuos forestales abandonados


Madera extraída de forma ilegal en montes públicos 
Aquí y aquí podéis consultar la legislación a este respecto.  

En cuanto a la moción del PSOE sobre la agrupación de protección civil, debemos remarcar que se ha votado en contra del ofrecimiento voluntario de unos vecinos -aprobada en la anterior legislatura- para la formación de una agrupación de carácter civil. Se solicitaba, como primera medida para empezar a funcionar, que el ayuntamiento contratara un seguro con un coste de 100 € y brindar espacio físico para albergar material. Ante la negativa por parte del portavoz del PP, exceptuando al concejal David Abajo González que expresó su pesar a descartar dicha propuesta por la ridícula suma de 100 €, la propuesta fue rechazada, perdiendo de esta manera la oportunidad de que Galápagos contara con una agrupación voluntaria de protección civil, planes de emergencia, etc. 
Lamentamos la actitud adoptada por el equipo de gobierno, contradiciéndose en lo dicho en el pleno de investidura donde dejaban abierta la posibilidad de gobernar en conjunto con los demás concejales, dejando de lado intereses políticos para centrarse en estos momentos de tan difícil situación económica en aunar fuerzas y proyectar una visión de unión y esfuerzo común. Una vez más, el rodillo no solo ha aplastado a los cinco concejales de la oposición, si no que además ha desoído y faltado el respeto a la voz de los vecinos y vecinas que desean ser escuchados y ser tomados en cuenta, no solo el día de las elecciones, si no todos los días de la legislatura. 


Por nuestra parte, seguiremos informando y trabajando aún con más ahínco que antes.  

martes, 20 de diciembre de 2011

Programa de fiestas Navidad, Reyes y Santa Águeda 2011-2012

Programa de fiestas Galápagos 2011-2012

Visita a Galápagos de la presidenta Guarinos

El pasado fin de semana la presidenta de la Diputación de Guadalajara visitó el belén viviente. Os dejamos la noticia que ha salido en los medios.


Intensa actividad de la presidenta Guarinos durante el fin de semana

domingo, 18 de diciembre de 2011

Información pleno ordinario 20 de diciembre



El próximo martes 20 de diciembre a las 18:30 hs. se llevará a cabo en el ayuntamiento el segundo pleno ordinario de esta nueva legislatura. Podéis consultar a continuación el orden del día:
Orden del día pleno ordinario 20 de diciembre 2011

A continuación, un breve resumen y análisis de los puntos a tratar en el orden del día.

Punto 1. Aprobación del borrador del acta de la sesión anterior.


  • En el último pleno extraordinario, celebrado el día 25 de octubre, se procedió a realizar el sorteo de los presidentes de mesa y vocales para las pasadas elecciones generales del 20 de noviembre, según marca la ley. Luego del sorteo -cabe aclarar que este punto no constaba en el orden del día, y así lo hizo saber el concejal de IU, Juan José de Blas Llorente, sin obtener respuesta alguna por parte del equipo de gobierno * - el arquitecto municipal expuso sus alegaciones sobre el acuerdo adoptado por parte del PP en el anterior pleno ordinario  de fecha 27 de septiembre donde se aprobó el informe emitido por dicho arquitecto sobre porches, vallados, puertas y ahorro energético. 
* Véase archivo audiovisual con fecha 25 de octubre. 
Acta pleno extraordinario 25 de Octubre

Punto 2. Anulación de acuerdo.

  • En el pleno ordinario celebrado el día 27 de septiembre, los concejales del PP David Abajo González y José Contera procedieron a informar sobre el informe emitido por el arquitecto municipal sobre cuestiones relacionadas con la instalación de vallas, porches, puertas y paneles solares. Una vez expuesta la totalidad del contenido, en el cual destacaba la exención en el casco histórico de la obligatoriedad de instalación de paneles solares en edificaciones de obra nueva según el Código Técnico de Edificación, los concejales de la oposición expusieron sus dudas en cuanto a la legalidad de dicha normativa municipal, argumentando que difícilmente se podría adoptar dicha exención "saltándose" el C.T.E. (Código Técnico de Edificación). El PP hizo referencia a la normativa en vigor, pero pretendiendo incluir excepciones que NO están recogidas en el C.T.E. Como marca la ley, el borrador del acta de este pleno se envió a la Delegación de Guadalajara, donde, una vez estudiado dicho informe concluyeron que INFRINGE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO . Visto el requerimiento de la Delegación de Guadalajara, una aclaración a este respecto se nos hace más que necesaria en términos de nivel de conocimiento de las normativas vigentes por parte del arquitecto municipal. Además, lo expresado por el Sr. José Contera en el  pleno, donde él mismo declara haber construido una edificación de obra nueva que no cumple con la exigencia por parte del CTE en cuanto a la contribución solar y fotovoltaica  mínima de agua caliente sanitaria y energía eléctrica, pero aún así se le otorgó la licencia de primera ocupación, no hace más que aportar, si procede, dudas en cuanto a la obtención de dicha licencia. Esperemos que este punto sea aclarado en algún pleno.   El C.T.E. entró en vigor el 29 de marzo de 2006. Más información sobre C.T.E. y ámbito de aplicación: 

          http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/dbhe/



Ámbito de aplicación del C.T.E.




Aportaciones mínimas de solar y fotovoltaica


Requerimiento de la Delegación Provincial de la JCCM al Ayuntamiento de Galápagos


Punto 3. Licencia de actividades

  • Según nos hemos informado, se tratará el otorgamiento de la licencia de actividades al local llamado "Galapaguito".

Punto 4. Autorización de proyecto de instalación de una torre de medición meteorológica en Galápagos.

  • Según nos han comunicado, se trata de una estación meteorológica de carácter privado que se instalará en la dehesa. 

Punto 5. Modificación de créditos

  • Os informaremos más en detalle una vez finalizado y analizado el pleno del martes a qué corresponde cada gasto. 


Modificación de partidas

Punto 6. Decreto de Alcaldía

  • Entiéndase solicitud. Se trata de cambiar el destino de unos fondos solicitados al Fondo Regional. Más información debajo:
Cambio de Destino en Obras Del Fondo Regional

Punto 7. Propuesta del grupo municipal Izquierda Unida para la realización de bosque comestible

  • Como ya os hemos ido informando, este proyecto parte de la idea de que Galápagos forme parte de los pueblos en transición. 
Proyecto de realización de bosque comestible

Punto 8. Mociones del grupo municipal Izquierda Unida

  • Servicios compartidos entre Torrejón del Rey y Galápagos: Asambleas ha desarrollado este proyecto con el cual pretendemos beneficiarnos de los acuerdos que surjan entre Torrejón del Rey y Galápagos en materia de campamento de verano, escuelas de música, etc. Se propuso llevarla a pleno en conjunto entre los cuatro partidos políticos -por parte del PP no se nos dio siquiera la oportunidad de exponerlo- siendo únicamente Izquierda Unida y Ciudadanos los interesados en su promoción en el pleno. 
Acuerdo bilateral para compartir servicios entre Torrejón del Rey y Galápagos

  • Creación de un mercadillo local periódico de venta, trueque y/o donación de objetos de segunda mano: Asambleas ha desarrollado este proyecto con el que se pretende crear un mercadillo periódico de venta, trueque o donación de objetos de segunda mano que tod@s tenemos en casa sin darles uso. Una vez más, se les propuso a los concejales de los cuatro partidos políticos -de la misma forma que procedimos en el anterior- siendo Izquierda Unida y Ciudadanos los interesados en promoverla en el pleno. 
Mercadillo en Galápagos

  • Reforma del parque infantil de La Perrera: Promovido por el grupo municipal de Izquierda Unida de Galápagos.
Paque en La Perrera

  • Moción contra los recortes sociales en Castilla-La Mancha 
Moción IU recortes sociales

Punto 9. Mociones del grupo municipal de Ciudadanos de Galápagos

  • Se tratarán las mociones que no se debatieron en el último pleno de fecha 27 de septiembre y además, otras cuatro nuevas mociones que os adjuntamos a continuación. 
En primer lugar, en las páginas 20, 21, 22 y 23 podéis consultar las mociones que quedaron pendientes en el anterior pleno. 

Documentación remitida por el Ayuntamiento para el pleno ordinario del 27/09/2011

A continuación, las mociones de Ciudadanos presentadas para este pleno:

Mociones Ciudadanos Pleno Diciembre 2011

Punto 10. Mociones, preguntas y propuestas del PSOE

  • Se tratarán las mociones que no se debatieron en el pleno anterior y, además, dos nuevas mociones. 
En primer lugar, en el mismo documento pero desde la página 24 podéis consultar las mociones del PSOE pendientes del pleno anterior.

A continuación, las mociones del PSOE presentadas para este pleno: 

Mociones PSOE Pleno Diciembre 2011

Punto 11. Moción del PP

  • La moción presentada por el PP pretende declarar a los toros "bien de interés cultural", alegando la larga tradición y el arraigo en Castilla-La Mancha de dicha práctica.
Os dejamos la moción del PP sobre este tema:

Moción PP pleno diciembre 2011

Punto 12. Ruegos y preguntas

  • Como marca la ley, una vez finalizado el pleno se abre un turno de ruegos y preguntas a los concejales. 

L@s vecin@s que formamos Asambleas os pedimos que si apoyáis nuestras iniciativas, concurráis al pleno a mostrar vuestro interés en la aprobación de nuestros proyectos. Como dijo nuestra alcaldesa en el pleno de toma de posesión de su cargo, Asambleas solo pretende dar ideas, proyectos que se puedan realizar, que no cuesten mucho y mejoren la calidad de vida de todos y todas en nuestro pueblo. 







miércoles, 14 de diciembre de 2011

UGT pide apoyo psicológico a los maestros agredidos

lunes, 12 de diciembre de 2011

Repercusión en los medios de las agresiones en el colegio

Repercusión de las agresiones sufridas por personal docente del colegio Clara Sánchez en los medios.


Mercadillo solidario en colegio Clara Sánchez

Los días 13 y 14 de diciembre se realizará un mercadillo solidario en el colegio Clara Sánchez. Se venderán manualidades hechas por los alumn@s confeccionadas con materiales reciclados.





http://ecoescuelaclarasanchez.blogspot.com/2011/12/mercadillo-solidario_08.html

La realidad de la cumbre de Durban...



El mundo está al borde del abismo, y hemos dado un paso al frente.

domingo, 11 de diciembre de 2011

El borrador del MES

¿Sabes de qué trata el MES o MESE? Es un borrador que significa Mecanismo Europeo de Estabilidad. Éste reemplazará a al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, que es el fondo que ayuda a los países con dificultades económicas. Las decisiones del MES pueden ser bloqueadas por Alemania, Francia e Italia. Impone normas muy estrictas a los países que lo firmen si solicitan ayuda a este organismo: entre ellas, el MES dará el visto bueno a los presupuestos que planteen dichos países, ANTES que se aprueben por los parlamentos. Pero lo más importante es el estatuto jurídico que se le otorga al MES: todos los directivos tendrán absoluta inmunidad frente a cualquier tipo de proceso judicial que se derive de sus decisiones y tendrán inviolabilidad total de los documentos que manejen. ¿A que es algo totalmente demencial?

Otra planta maravillosa

Otra maravillosa planta de la cual no nos cuentan a la hora de enfrentarnos ante el diagnóstico del cáncer, la Kalanchoe Daigremontiana. ¿Sabías que las propiedades anticancerígenas de esta planta son mayores que cualquier otro tratamiento standard?
Os dejamos links con mucha información:





Kalanchoe Daigremontiana CASTELLANO por SlowFoodLleida




Kalanchoe Gastonis CASTELLANO por SlowFoodLleida



http://joseppamies.wordpress.com/2010/08/30/plantas-que-ayudan-a-curarnos-el-cancer/

Sobre la Stevia

Seguramente como muchos, usarás algún tipo de edulcorante en tus bebidas. Palabras como aspartamo, sacarina, sorbitol, xilitol, manitol y malitol son bien conocidas por todos los adeptos a las bebidas azucaradas. Pues bien, realmente, ¿sabes qué estás tomando?

El aspartamo (E-951) -uno de los edulcorantes más utilizados del mundo- vuelve al primer plano de la actualidad a raíz de un reciente estudio de la Fundación Ramazzini para la Investigación y Prevención del Cáncer que acaba de publicarse en Enviromental Health Perpspectives según el cual un consumo excesivo del mismo podría contribuir a la aparición de linfomas y leucemia, especialmente entre los más jóvenes.
Aún no ha habido reacción por parte de la FDA o los responsables europeos -que siempre han negado esa relación- pero el Center for Science in the Public Interest -importante organización sin ánimo de lucro destinada al control de la alimentación y los aditivos en Estados Unidos- ha pasado el aspartamo de la categoría de "Úsese con precaución" a la de "Debe evitarse".
Pocos productos relacionados con la alimentación han estado sometidos a tanta polémica como el aspartamo, aditivo internacionalmente conocido como E-951. Desde su descubrimiento de forma casual en 1965 -cuando la empresa norteamericana G.D. Searle & Co se encontró con él mientras buscaba un medicamento contra la úlcera- ha sido centro de numerosas controversias científicas y luchas de poder -político y económico- capaces de provocar un justificado escepticismo sobre el papel real de las autoridades reguladoras responsables de velar por la seguridad de los alimentos.
El aspartamo es hoy, tras la sacarina, el segundo edulcorante artificial más usado en el mundo -sólo en Estados Unidos se consumen más de 8.000 toneladas al año- aunque en términos de consumo mundial representa el 62% del mercado.
Según estimó en el 2005 el Centro de Información sobre el Aspartamo lo consumen habitualmente más de 200 millones de personas. De hecho se encuentra en ¡más de 6.000 productos! incluyendo bebidas no alcohólicas carbónicas, chocolates, chicles, caramelos, postres, yogures y productos farmacéuticos como los jarabes para la tos sin azúcar. Aunque su importancia viene dada sobre todo por su presencia en las denominadas bebidas light.

Las increibles propiedades de la Stevia Rebaudiana


La stevia es una planta fácil de cultivar, que se puede tener en la terraza o jardin. Tomar cada dia una o dos de sus hojitas, frescas o secas, ayuda a tener mejor salud, cura o regula la diabetes, mejora la ansiedad, la circulación...
Stevia es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Tiene 407 especies.
Los beneficios de la Stevia en la hipertensión

Más propiedades


Son hierbas y arbustos de la familia del girasol (Asteraceae), nativa de regiones subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central. La especie Stevia rebaudiana Bertoni, conocida comúnmente como dulce hoja, o, simplemente, stevia, es ampliamente cultivada por sus hojas dulces. Como un sustituto del azúcar, la stevia tiene un sabor más lento al comienzo y una duración más larga que la del azúcar, aunque algunos de sus extractos, puede tener un sabor amargo o como gusto a regaliz en altas concentraciones.
Con sus extractos, que tienen hasta 300 veces el dulzor del azúcar, stevia ha llamado la atención con la creciente demanda de bajos carbohidratos, y alimentos bajos de azúcar en la alimentación alternativa. La investigación médica también ha demostrado los posibles beneficios de la stevia en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial porque tiene un efecto insignificante en la glucosa en la sangre, es atractivo como un edulcorante natural para las personas con dietas en carbohidratos controlados. Sin embargo, la salud y controversias políticas han limitado la disponibilidad de la stevia en muchos países, por ejemplo, los Estados Unidos prohibió que a principios de 1990 a menos que la etiqueta lo indique como un suplemento. Stevia se utiliza ampliamente como un edulcorante en el Japón y en Chile,  y está ahora disponible en Canadá y España como un suplemento dietético.
La stevia es una planta que por sí sola desmantelaría el negocio sucio del aspartamo (edulcorante químico y de producción transgénica) y reduciría en buena parte el consumo de medicamentos e insulinas (también de producción transgénica).
En los enlaces que a continuación adjunto, encontrarán la historia inconfesable del aspartamo:
http://www.dsalud.com/numero98_1.htm


Pero la industria farmacéutica interviene y crea un esperpento llamado... Truvia


Inmediatamente después que el Parlamento de la Unión Europea autorizara la venta del edulcorante de STEVIA el Noviembre de este año 2011, todas las macro industrias “alimentarias”, por definirlas de alguna manera, se han lanzado a la carrera loca de captar adeptos para sus productos elaborados con Stevia, entre la multitud de enfermos de diabetes, obesidad, colesterol, etc.,  que ellas mismas han provocado.
El ejemplo que mas clama al cielo,  es el de Azucarera Ebro,  filial de AB Sugar y de  Associated British Foods , que comercializará en exclusiva para España, el edulcorante de Coca Cola y Cargill  denominado “Truvia”.
Pero en Truvia,  solo un 20% será Stevia y  el otro 80%, serán Eritritol (un polialcohol) y saborizantes naturales desconocidos, que a falta de mas información por la propia empresa,  hay que suponer  serán sabores añadidos  para crear adicción como nos tiene ya acostumbrados en sus productos.
Y de este 20% de Stevia, 0% de steviósido, el único componente edulcorante de la Stevia  con propiedades medicinales.
Es decir, Azucarera Española va a intentar redimirse de los miles de muertes provocados legalmente con sus azúcares refinados http://jimzall.mx.tripod.com/AZUCAR, así mismo  Coca Cola también va a intentar lavar su imagen de provocar  con sus refrescos con excesos de azúcar, obesidades enfermizas, diabetes e hiperactividad en los niños a gran escala.
Pero van a intentar redimirse, no utilizando el tesoro natural de la Stevia que la madre naturaleza nos ha dado, sino con un engendro llamado Truvia , que como he dicho anteriormente no aporta nada a nivel medicinal y se elabora en buena parte ya con plantas modificadas genéticamente para que  produzcan poco o nada de steviósido.
Cargill y Coca Cola, padres del engendro Truvia,  han patentado el edulcorante basado en un único componente de la Stevia llamado Rebaudiósido.
La Stevia Rebaudiana Bertoni, llamada así científicamente, tiene dos azúcares principales acalóricos, el Steviósido y el Rebaudiósido, en honor a dos de los tres  re-descubridores de la Stevia (Los indígenas guaraníes de la Amazonía  fueron sus auténticos descubridores).  Steviósido en honor a P.G. Esteve, botánico valenciano (España) y Rebaudiósido  en honor a  Ovidio Rebaudi, químico, natural de Asunción, Paraguay.
Stevia rebaudiana
Pero el único componente edulcorante que tiene parte de las propiedades medicinales de  la Stevia,  es el Steviósido, conjuntamente con los demás minerales, aminoácidos, enzimas, etc.  que acompañan a los componentes edulcorantes y que Coca Cola  y Cargill se han encargado de suprimir de Truvia .
Como mal menor, la Unión Europea ha autorizado tanto los edulcorantes de Stevia hechos con Rebaudiósido, como los elaborados con  Steviósido, a diferencia de las autorizaciones que ha conseguido Coca Cola en EEUU en exclusiva para su rebaudiósido.
Por eso habrá que leer bien las etiquetas para que no nos estafen y saber que compramos.
En la Dulce Revolución de la Plantas Medicinales , Asociación sin ánimo de lucro http://dolcarevolucio.cat/es/la-asociacion , encontrarán información al respecto así como formas de auto cultivar nuestra propia Stevia, la original y no modificada genéticamente, hacer nuestros propios edulcorantes  naturales y utilizarla como una potente medicina natural para regenerar nuestros páncreas y dejar atrás la diabetes http://joseppamies.wordpress.com/2010/05/05/%C2%BFedulcorante-de-stevia-de-coca-cola-o-elaborado-por-nosotros-con-propiedades-medicinales/  .
Por presiones de grupos mafiosos  alimentarios y farmacéuticos (eufemísticamente, “lobbys”), la Unión Europea no  ha permitido que se autorice  la  comercialización de  la Stevia original, la criolla guaraní, sin modificar genéticamente, en su estado natural. Es decir no se ha autorizado vender legalmente, ni hoja seca para hacer infusiones, ni los edulcorantes integrales de Stevia no refinados, con todos sus componentes medicinales .
Nuestros queridos parlamentarios europeos y también los de EE UU, repiten la historia ocurrida con los azúcares refinados de remolacha y caña de azúcar, tóxicos por naturaleza. Miren sino en este enlace, http://jimzall.mx.tripod.com/AZUCAR  pero con el agravante para la Stevia en relación con el azúcar, en que no se podrán comercializar los edulcorantes integrales de ella.

Más información en la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales http://dolcarevolucio.cat/es/nuestros-productos donde podrán conseguir plantas no modificadas genéticamente.

Fuente: joseppamies.wordpress.com