Una vez más, nos toca informar sobre un tema de especial interés para Galápagos pero, que para el equipo de gobierno del ayuntamiento, parece no importarle. Cuando digo no importarle, me refiero a que al PP no le importa en absoluto informar a sus vecinos, o no le conviene, por algún motivo. No será por medios, ya que disponen de una web que pagamos tod@s mensualmente con un contenido "amplísimo" -por si no se entiende, la web del ayuntamiento no contiene casi nada, tanto es "la nada" que ni siquiera publican sus emails corporativos los concejales del PP para que la gente se pueda poner en contacto con ellos, además de pasar Typex y borrar de la faz del ayuntamiento los nombres y correos electrónicos de los concejales de los demás partidos. El tema que nos atañe de lleno y que el ayuntamiento no ha querido informar es la existencia de un proyecto de construcción de dos mini parques eólicos de tres aerogeneradores cada uno en el término municipal de Galápagos.
En el siguiente link podéis consultar la información:
https://neva.jccm.es/nevia/forms/nevif101.php (donde pone número de expediente escribid PRO-GU-11-0213 y luego pinchad en Continuar y se os abrirá toda la información.)
Lo que nos llama más la atención es que el expediente, cuyo promotor es CGERPI S.L., se encuentra en fase de "Recepción de consultas previas", y nos preguntamos: ¿no deberíamos ser nosotros, los vecinos y vecinas de Galápagos, principales afectados y en pleno uso de nuestros derechos democráticos, los primeros de la lista en realizar estas consultas previas? Pues parece ser que no, que el ayuntamiento considera que no tenemos derecho a alzar la mano y preguntar cómo nos va a afectar la construcción de estos parques eólicos. Y además, entendemos que se trata de un impacto ambiental más que suficiente para que hayan intervenido Ecologistas en Acción, el grupo Guadalajara de WWF (World Wide Found), DALMA, etc.
Los medios de comunicación no hacen otra cosa que ensalzar las bondades de los parques eólicos, cuando la verdad es que ni son baratos, ni tan ecológicos ni sostenibles. Y aparte de todo esto, ¿en qué nos beneficiaría contar con aerogeneradores en nuestro municipio? ¿Se reducirán las facturas de la luz? ¿Se compromete el gobierno central a la reducción progresiva de las centrales nucleares?
En el siguiente link podéis consultar la información:
https://neva.jccm.es/nevia/forms/nevif101.php (donde pone número de expediente escribid PRO-GU-11-0213 y luego pinchad en Continuar y se os abrirá toda la información.)
Lo que nos llama más la atención es que el expediente, cuyo promotor es CGERPI S.L., se encuentra en fase de "Recepción de consultas previas", y nos preguntamos: ¿no deberíamos ser nosotros, los vecinos y vecinas de Galápagos, principales afectados y en pleno uso de nuestros derechos democráticos, los primeros de la lista en realizar estas consultas previas? Pues parece ser que no, que el ayuntamiento considera que no tenemos derecho a alzar la mano y preguntar cómo nos va a afectar la construcción de estos parques eólicos. Y además, entendemos que se trata de un impacto ambiental más que suficiente para que hayan intervenido Ecologistas en Acción, el grupo Guadalajara de WWF (World Wide Found), DALMA, etc.
Los medios de comunicación no hacen otra cosa que ensalzar las bondades de los parques eólicos, cuando la verdad es que ni son baratos, ni tan ecológicos ni sostenibles. Y aparte de todo esto, ¿en qué nos beneficiaría contar con aerogeneradores en nuestro municipio? ¿Se reducirán las facturas de la luz? ¿Se compromete el gobierno central a la reducción progresiva de las centrales nucleares?
Nuestro municipio y muchos de la zona, discurren en su mayoría por las rutas de migración de las aves, llamada Z.E.P.A.(Zona de especial protección para las aves). Estos molinos de viento tendrían un impacto importante en las rutas migratorias de las aves, generarían campos electromagnéticos y el impacto visual en la zona sería enorme. Además de todo ello, cabe reseñar que Castilla La Mancha está incluída en el Plan Nacional Estratégico para la Conservación del Águila Imperial Ibérica, de fecha 9 de Julio de 2001. A continuación, lo podéis consultar:
Existe mucha información sobre los problemas que conlleva la instalación de un parque eólico. Os dejamos solo algunos links para que os informéis.
Desde Asambleas estamos comprometidos a informar con la mayor veracidad posible todos los temas que conciernen a nuestro pueblo, a Galápagos. Creemos que éste es un punto que puede perjudicar en gran medida no solo al medio ambiente, si no la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas de nuestro pueblo y municipios aledaños sin aportar ningún beneficio a los que realmente vamos a resultar afectados.
Correspondería esta tarea, la de informar, a los gobernantes de nuestro ayuntamiento, pero, haciendo caso omiso nuevamente a los intereses de la ciudadanía, se olvidan de sus vecinos y ejerciendo una desidia supina, toman decisiones que deberían ser previamente consultadas a los ciudadanos y ciudadanas de Galápagos. Tomemos conciencia que todos y todas somos parte de nuestro pueblo y que tenemos el derecho, y ellos el deber, de informarnos y de informar con claridad y transparencia.
"Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad". Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda de la Alemania Nazi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario