jueves, 30 de agosto de 2012

Los inspectores del Banco de España atacan a MAFO por el 'caso Sáenz' y las indemnizaciones

Los inspectores del Banco de España atacan a MAFO por el 'caso Sáenz' y las indemnizaciones
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (Efe).


No es la primera vez que los inspectores del Banco de España elaboran un comunicado. Pero en el actual contexto cobra más importancia que nunca. Los inspectores han redactado un escrito en el que cuestionan abiertamente la labor del gobernador Fernández Ordóñez. Y no sólo eso. Se desmarcan de la actuación del regulador en cuestiones tan sensibles como la permanencia en el cargo de Alfredo Sáenz tras ser condenado en firme por el Tribunal Supremo o el papel del banco central en el asunto de las indemnizaciones a ex directivos de las cajas de ahorros.
El comunicado ha recibido ya el visto bueno de la asamblea de inspectores -un colectivo formado por unos 250 profesionales- y lo más relevante, según uno de sus impulsores, es que los encargados de fiscalizar las cuentas de las entidades financieras se desmarcan de las actuaciones del regulador. Según sus palabras, “una cosa es lo que hace el Banco de España y otra bien distinta la inspección. No somos iguales”, asegura.
El escrito aborda la permanencia en el cargo de Alfredo Sáenz “desde la neutralidad”, según otro de los impulsores del comunicado; pero, aun así, se recuerda que la “honorabilidad” del Banco de España está en entredicho por el hecho de que no se cumpla la legislación bancaria, que obliga a separar del cargo a los ejecutivos condenados. Un Real Decreto de 1995 establece, en concreto, que "se entenderá que carecen de tal honorabilidad [requisito para ser consejero o director general] quienes, en España o en el extranjero, tengan antecedentes penales por delitos dolosos, estén inhabilitados para ejercer cargos públicos o de administración o dirección de entidades financieras o estén inhabilitados conforme a la Ley Concursal".
Los inspectores, igualmente, se desmarcan del escándalo de las indemnizaciones millonarias, y en este sentido sugieren que los responsables son los órganos encargados de la supervisión: las comunidades autónomas o el propio Banco de España.
En palabras de un inspector con muchos años de servicio, "estamos ante un verdadero movimiento interno” que ha sido espoleado con declaraciones como las realizadas el subgobernador, Javier Aríztegui, quien recientemente sugirió que los inspectores tenían alguna responsabilidad en el agujero de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Los inspectores responden en el comunicado sacando a colación una vieja aspiración del colectivo: su reconocimiento como autoridad pública, lo que les permitiría acogerse al ‘principio de veracidad’, como sucede con otros funcionarios públicos, cuya palabra tiene prevalencia sobre la persona que no la disfruta, salvo prueba en contrario.
Independencia frente a los ‘jefes’
Los inspectores, igualmente, vuelven a la carga sobre otra vieja reivindicación (30 años), como es la creación de un cuerpo específico dentro del Banco de España, algo que, en su opinión, les daría mayor independencia sobre el superior jerárquico al poder firmar los informes. En la actualidad, los inspectores hacen su trabajo, pero las conclusiones no las redactan ellos, sino los jefes.
Las discrepancias entre el equipo dirigente del Banco de España y los inspectores de entidades de crédito han ido en aumento a medida que ha avanzado la crisis financiera. Hace unos meses, de hecho, firmaron otro escrito en el que reclamaban mayor independencia  Los inspectores recordaban que sus informes “no son vinculantes”, y que, por lo tanto, quienes deciden son “los integrantes de los órganos rectores del Banco de España”, cuyo nombramiento -resaltaban- depende del “poder político”.
Otro eslabón de la cadena de discrepancias se produjo en mayo de 2006, cuando los inspectores se quejaron ante el entonces vicepresidente Solbes de que el Banco de España había mirado para otra parte mientras se alimentaba la burbuja financiera. Criticaba, en concreto, “la pasiva actitud adoptada por los órganos rectores del Banco de España, con su gobernador a la cabeza, ante el insostenible crecimiento del crédito bancario en España durante los años de mandato del señor Caruana” [anterior gobernador del banco central]. MSSUSMCH

martes, 28 de agosto de 2012

El rescate de España será 7 veces el de Irlanda

La ministra que daba ejemplo


Mi Re# Mi Re# Mi Si Re Do La, Do Mi La Si, Mi Sol# Si Do…

El Para Elisa (Für Elise) sonaba la mañana del viernes pasado en mi cabeza en versión “todos nuestros operadores están ocupados”. Agosto y la vida me ocupaban.
Esto ya no es el mundo Verano Azul, sino Mad Max querida, así que enciende el 24 Horas ya mismo que ha empezado el Consejo de Ministros.
Sin saber de dónde venía la voz, obedecí rauda y al momento empecé a hacer sumas con lo que oía: que si los 400 euros se ampliaban a 450 pero con el mismo presupuesto, que si no había más huevos a ver cómo repartían, que a ver esas condiciones… (clavadito al proceso del PIRMI en Catalunya el año pasado, no me digáis que no).  “Puesss esssto ssí es cosssa de risssa” escribiría Bram Stoker si estuviera a mi lado, pensaba yo.
Guárdate la carcajada si no te importa, que los viernes son días de terror y ni si quiera es acumulativo o hacen media entre ministros.
No me río, era sarcasmo para soportarlo. 
Me la suda, cuidado con las formas.
Vale. Decía yo que ahí estábamos escuchando a Fátima Báñez, responsable de Empleo y Seguridad Social, queriendo explicarnos el alcance de las medidas y en concreto, el porqué de la inclusión de los ascendentes familiares en los nuevos cálculos para acceder al Plan Prepara. Va un vídeo con enlaces que amplían con datos oficiales y de forma curiosa sus palabras, a tiempo real. Dedicadle un minuto va, que me lo he currado:
¿Ha dicho “renta conjunta de 8.000 euros al mes? Mira que me da la risa floja. ¡Que son 112.000 al año!
Como para no darte. Que haber casos habrá pero, que es más fácil encontrar una meiga ahora. Es lo más obsceno que he escuchado y leído en bastante tiempo.
Ríete tú de las fotos de Harry-United-Kingdom en Las Vegas.
Por ejemplo. Al poco tiempo, los periodistas hincaban el diente ya al tuétano de la cosa: a  481 euros por barba y mes en la familia, excluidos de la ayuda.
Oye, enseña los cálculos de la ministra a estos señores.
Marchando, y concentraos que vamos a jugar con 3 cifras. Ingresos por familia tipo según Báñez, de cuatro miembros:
A:     €8.000
B:     €1.900
C:     €1.924.
Donde la familia A se queda fuera –los que atan perros con longanizas–, la B recibiría la ayuda, y la C… pues no, por un excedente de 24 euros al mes (seis euros por componente familiar).
Júrales que es verdad, que utilizó un diferencial de 6.076 euros para colarla.
Bueno, lo dice el BOE, que lo lean allá. Yo no juro, no es elegante. Además, yo venía hoy a contar cosa, más de detalles. Revisemos el ejemplo de Báñez:
A: “Una familia de cuatro miembros, los padres tienen una renta conjunta de 8.000 euros al mes, con dos hijos en el paro”.
B: “Otra familia de cuatro miembros compuesta por los abuelos que tienen una renta conjunta de 900 euros, una hija, en este caso madre soltera que solicita el Prepara, y su hijo que está trabajando y recibe un sueldo de 1.000 euros al mes”
Ahora buscad los adjetivos en las dos frases.
Mi Re# Mi Re# Mi Si Re Do La…
 No tengo paciencia: Son dos: conjunta, para clarificar el nuevo parámetro del cálculo, y soltera.
¡Coño!
Exactamente. Voy a utilizar una palabra que trabajo yo mucho: ojiplática, que significa literalmente con los ojos como platos. Y en este caso, con las orejas como paelleras mínimo.
Repasemos la configuración de las familias A y B en la mente de los asesores de la ministra Báñez:
A: Cuatro miembros: un matrimonio y dos hijos desempleados con los que conviven.
Familia modélica con unidad familiar estándar e ingresos modélicos también de 8.000 euros, que se repartirán seguramente en 6.000/2.000 para la mujer modélica a su vez, descuiden.
Eso lo has dicho tú.
Digo yo que se le traspapeló el dato de los 1.737.600 hogares españoles que viven con todos sus miembros en situación de desempleo, o los 24.890 euros/año de ingreso medio familiar en 2010.
Es que no vio mi vídeo, la ministra. Yo que sé. Miremos la otra:
B: Cuatro miembros también: dos pensionistas, (900 euros) una mujer de mediana edad desempleada, y adjetivada por lo visto, y su hijo con sueldo precario, (?) 1.000 euros/mes.
Ergo, mujer descarriada que no ha sabido sacar a su hijo adelante y que se ve a los cuarenta y tantos chupando del frasco carrasco de sus ancianos padres y siendo una carga para su hijo que no se emancipa para mantenerla.
Ajá. Si uno repasa los datos de la  EPA del segundo trimestre de este año, verá que sería mucho más probable que el que estuviera en paro fuera el hijo –53.28% de desempleo juvenil–. Pero no, el gabinete ministerial dibujó con escuadra y cartabón a los personajes redescubriendo el estereotipo familiar “que sale adelante” y el abocado al abismo social, que ya creíamos superado hace tiempo pero que renace hoy, parece ser.
Y al margen de la realidad de sus propios datos. Y esto lo digo yo: que una mujer esté en situación de desempleo o no dependerá de su estado civil, sino de multiples factores con un origen bastante más práctico que sentimental. En el siglo XXI, digo. Ya no hay derecho de pernada, o permisos de maridos a firmar, ni patas quebradas.
Señora ministra, déjeme jugar a mí a los adjetivos, marquemos a uno a esos padres que ganan 8.000 euros en un contexto de crisis como el actual. ¿Qué tipo de puesto será? ¿En qué tipo de empresa? ¿Qué nivel de equidad salarial habrá en su sector? Contestar a golpe de prejuicios sería de lo más injusto, estará conmigo en esto. Aplíqueselo en el otro ejemplo que dio ayer.
No estoy hablando de conspiraciones ideológicas. Es todo mucho más sencillo: Ustedes hablan desde los márgenes de la moral que creen única y con la que están legislando gracias a su mayoría parlamentaria, y nos lo predican con la terminología que corresponde, como es natural.
Y no seré yo quien defienda el Gobierno de Zapatero, pueden estar seguras ministras…
Carcajada nada floja.
… pero desde luego nunca fueron tan soberbios en lo relativo al lenguaje utilizado. Y no me entiendan el calificativo en sentido positivo, háganme el favor, que capaces son.
“Nosotros somos más honestos con nuestros principios”, dirán. Y yo digo: sí, si algo de lo que están llevando a cabo hubiera sido anunciado en su programa electoral. Algo, fíjense que no pido mucho.
Yo no me río de ustedes, ministras. La verdad, no me hacen mucha gracia.
Ni puta gracia, será.
No es necesario. Tampoco con ustedes, no tengo ninguna intención. Me río a pesar de ustedes porque el humor deja pasar lo bueno y lo malo, lo enseña todo para hacer catarsis y sacar conclusiones. Y porque al contrario de lo que su Ejecutivo piensa (usted misma incluida) aquí en la calle no somos imbéciles.
Un tanto desmemoriados, si acaso. Pero estamos trabajando en ello.
Esa frase la entienden rápido, fijo.
¡Chst! Ya habíamos acabado, que luego me dicen que me alargo.
Pues sí que te han calado pronto, #gebsanta.
www.eldiario.es Merche Negro 

lunes, 27 de agosto de 2012

Sindicatos dicen que el incendio de Robledo ha desvelado la falta de personal


/imag/efe/2012/08/27/20120827-4788950w.jpg

Madrid, 27 ago (EFE).- Los sindicatos Comisiones Obreras y CSIT han recordado que ya advirtieron de que la falta de personal que hay en el cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid quedaría la descubierto ante un gran incendio como el que se registra hoy entre Robledo de Chavela y Valdemaqueda, "como finalmente ha ocurrido".
La Comunidad de Madrid ha decretado el nivel 2 del Plan contra Incendios de la región (Infoma), lo que implica que es la administración regional la que coordina los efectivos y que se puede solicitar la colaboración de la UME, como se ha hecho.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha informado hoy de que se ha querellado contra el director general de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid, José Antonio Pérez Sánchez, por un supuesto delito de prevaricación.
Consideran que Pérez "ha hecho caso omiso" a la resolución según la cual el número mínimo de personal que debe entrar de guardia cada día, dependiendo del parque, es de 8 o 10 bomberos, y a que durante el verano "ha sido habitual estar por debajo de estos mínimos" en buena parte de los parques regionales.
Por este motivo los bomberos de la Comunidad no realizan horas extras de manera voluntaria desde el pasado 15 de junio, para exigir que se amplíe la plantilla.
Hoy los portavoces de CCOO y CSIT han destacado que el fuego aún no ha sido controlado y se ha demostrado "que no existen medios suficientes".
"El problema principal es que siempre hemos dicho que esto podía pasar, y hoy ha pasado", ha dicho el representante de CCOO, Pedro Campos.
Campos ha explicado a Efe que la falta de personal se nota especialmente en los Puntos de Incendios Forestales (PIFs), que antes estaban distribuidos por la región, pero desde que los bomberos no hacen horas extras voluntariamente permanecen a la espera en los parques de bomberos, lo que retrasa la intervención.
"De hecho, en la zona de Robledo de Chavela había un PIF, pero ahora sus integrantes están en un parque", ha añadido, y ha sostenido que son más necesarios estos puntos que tener modernos helicópteros.
Ha asegurado que hoy hay 140 bomberos trabajando en la Comunidad de Madrid, "cuando tenía que haber 158 como mínimo, y en una situación como la de hoy muchos más".
En esta misma línea, el portavoz del CSIT, Antonio Rocamora, ha afirmado que hoy se ha evidenciado que los parques están "bajo mínimos" y "se ve el problema que denunciaban los sindicatos".
Ha precisado que el incendio de hoy ha dejados "vacíos" varios parques, como los de Las Rozas, Villalba o El Escorial, lo que supone un riesgo si surge alguna otra incidencia en estas zonas, y ha expresado su temor a que "no pueda haber relevos esta noche".
Ha criticado que en la última reunión que celebraron la Consejería de Presidencia y los bomberos para tratar de llegar a un acuerdo en el conflicto que mantiene este colectivo, la primera dijo que "si no se hacían horas extras no pasaba nada", y se ha preguntado "qué dirá ahora", viendo la magnitud del incendio.

domingo, 26 de agosto de 2012

Alberto Garzón, el diputado más joven en España, de Izquierda Unida, en "El Gran Debate".

jueves, 23 de agosto de 2012

¿Qué sabes sobre incendios forestales?

miércoles, 22 de agosto de 2012

Cospedal cancela los convenios con las casas de acogida a maltratadas


Ya se han producido los primeros despidos en la red de atención a la mujer, que cuesta 15 millones al año - La Junta buscará una alternativa más barata

El recorte de gasto público en Castilla-La Mancha alcanza también a la atención a las mujeres maltratadas. La directora del Instituto de la Mujer regional, Teresa Novillo, ha dirigido una misiva en la que anuncia que no se prorrogarán los convenios con las casas de acogida -existen 13, con plaza para 96 víctimas- y los centros de orientación a la mujer -85-, como era habitual el 1 de enero. En ellos trabajan 400 personas y los primeros despidos ya se han notificado. El motivo aducido para el cambio es "la coyuntura económica" heredada. El portavoz del Gobierno regional (PP), Leandro Esteban, aseguró ayer que "con bastante menos dinero público" se mantendrá y mejorará la atención a las mujeres, informa Efe.
El Gobierno regional se escuda en la "coyuntura heredada"
Para la directora en funciones del Instituto de la Mujer estatal, Teresa Blat, el anuncio de su colega castellano-manchega supone "el cierre" de las 13 casas y los 85 centros de una de las redes regionales mejor dotadas en este aspecto -existe al menos una casa de acogida y un centro de urgencia para maltratadas en todas las ciudades de más de 25.000 habitantes, excepto Vadepeñas, según la Red Feminista de Hombres y Mujeres de Castilla-La Mancha-. Las casas de acogida contaban con un presupuesto de 4,2 millones de euros en 2009. A ello se sumaban 11 millones para los 85 centros de la mujer, que facilitan información, orientación laboral y realizan tareas de sensibilización contra la violencia machista y en pro de la igualdad.
Las consecuencias del recorte han sido inmediatas. Las cuatro técnicas que trabajan en el Centro de la Mujer de Madridejos (Toledo) recibieron el martes la carta de Novillo y ayer les llegó la de despido. "El Ayuntamiento se ha curado en salud. No quieren arriesgarse a que la financiación no llegue o sea tan corta que no les permita afrontar los costes", explica con pesar una de las afectadas. El Consistorio solo cubría gastos de limpieza y material, concreta. "Nos sentimos desamparadas pero, sobre todo, indignadas. No se puede apostar por la igualdad y cargarte a las trabajadoras de los centros", espeta una de sus compañeras. En otro centro de la mujer, en Cuenca capital, seis personas han recibido ya el preaviso de despido para el 31 de diciembre, indicó una trabajadora.
La misiva de la responsable castellano-manchega, con fecha del pasado día 13, anuncia que "es intención de este instituto continuar con la prestación del servicio que actualmente se realiza en dicho centro de la mujer/casa de acogida/centro de urgencias para mujeres víctimas de violencia de género". Pero a continuación echa un jarro de agua fría: "Dada la coyuntura económica que hemos heredado y en la que actualmente nos encontramos, y que necesariamente nos obliga a racionalizar la financiación (...) vamos a elaborar un nuevo instrumento jurídico que nos permita seguir prestando un servicio de la máxima calidad". "Se buscarán nuevos mecanismos para el mantenimiento de este servicio desde el próximo 1 de enero de 2012 en las condiciones y cuantías que finalmente se establezcan en un nuevo y distinto instrumento jurídico", añade. Este periódico intentó reiteradamente saber cuál es ese nuevo mecanismo, pero no obtuvo respuesta de la Administración regional. Una de las posibilidades es sustituir los conciertos por subvenciones anuales. Esa vía dificulta la continuidad de los proyectos de atención, según la Red Feminista de Hombres y Mujeres de Castilla-La Mancha.
Ese colectivo de organizaciones critica duramente el fin de los conciertos y teme, además, que la implantación del nuevo sistema se demore en el tiempo, lo que eventualmente podría causar desatención a las víctimas. Para la responsable estatal, Teresa Blat, la medida es "un grave retroceso".
El Gobierno de Castilla-La Mancha, en manos del PP desde finales de junio, ya había incluido al Instituto de la Mujer en sus fuertes recortes presupuestarios. La amplia red de atención creada está ahora en el alero.

Las víctimas comen de fiado en Puertollano

¿Se puede seguir atendiendo a cuatro familias necesitadas cuando la Administración corta los recursos? Las empleadas de un centro de acogida de maltratadas en Puertollano estaban sin cobrar y sin presupuesto, pero cada día llevaban comida, medicinas o ropa desde sus casas. Era la única respuesta posible una vez que comprobaron que no tenían partida presupuestaria ni para cubrir las necesidades básicas de las cuatro mujeres y los nueve niños que colmaban la capacidad del centro, al que habían llegado huyendo de un entorno violento. "Hemos estado sin cobrar un duro durante varios meses y no podíamos dejar sin comer a nuestra prole, de manera que lo pusimos de nuestro bolsillo", cuenta María José Cabrera, directora del centro que abrió en 2003.
La financiación del Instituto de la Mujer (268.00 euros al año) solía llegarles en dos tandas: la primera mitad, en enero, con la prórroga del convenio, y la segunda, tres meses después. Sin embargo, este año su cuenta estuvo tiritando hasta marzo, cuando recibieron los primeros euros. Tocaba apretarse el cinturón y tirar de imaginación a falta de recursos. La primera medida de las ocho empleadas fue cortarse el grifo a sí mismas. "Suspendimos nuestros salarios y dedicamos las reservas que nos quedaban a pagar a los proveedores. No queríamos contraer deudas, porque sabíamos que la subvención pendía de un hilo", explica Cabrera.
La medida no bastó y el paso siguiente fue recortar los pedidos. "Echamos mano de lo que teníamos en casa: medicinas y comida. Pedimos ropa a familiares y amigos y aun así no nos llegaba", recuerda Cabrera. Al final tuvieron que pedir los alimentos de fiado a su distribuidor de siempre. "El hombre venía unos días de mejor humor que otros, porque todo el mundo tiene facturas que pagar, pero nunca nos dejó tiradas", agradece. Llegaron a deberle 6.000 euros.
A mediados de noviembre llegó el resto de la partida, que destinaron a saldar las cuentas pendientes, salarios incluidos. Acostumbrada a las estrecheces, Cabrera no teme las consecuencias de la finalización del convenio entre la casa de acogida y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. "Necesitamos liquidez para afrontar los gastos y no sé como conseguirla, pero después de lo que hemos pasado este año puedo garantizar que el centro seguirá abierto el 1 de enero aunque no recibamos nada", asegura. "No vamos a echar a la calle a las mujeres que han recurrido a nosotras. Ellas son las más desprotegidas con la crisis que arrecia".
El mayor pesar de Cabrera es que los retrasos en los pagos les obligan a cancelar de momento la ayuda económica -1.000 euros de una vez o 300 al mes durante un año- que daban a sus acogidas cuando acababa la prestación social. "Muchas no tienen ni para pagar un alquiler. Se quedan con una mano delante y otra detrás. En cosas como esa, por conciencia, no se debería recortar", concluye apenada.
En el Centro de la Mujer de Iniesta (Cuenca) también viven con el alma en vilo. Según una de sus trabajadoras, el Ayuntamiento ha sufragado sus costes durante un año, pendiente del cobro de la financiación del Instituto de la Mujer en 2010. Ahora les han anunciado que la partida que esperan llegará con tijeretazo incluido. Las cinco empleadas temen que las despidan. isitu

Brasil: Detectan otros 30 talleres de “esclavos” vinculados a empresa textil Zara


No se trata de un caso aislado. Según el Gobierno brasileño, los dos talleres de Sao Paulo en los que inmigrantes ilegales fabricaban ropa para la conocida empresa textil española, Zara, en condiciones que rozaban la esclavitud son sólo la punta del iceberg.
El Ministerio de Trabajo del gigante suramericano asegura que al menos en otros 33 talleres subcontratados por la firma gallega se habrían detectado las mismas irregularidades: hacinamiento, condiciones insalubres de trabajo y salarios de miseria. Pero la multinacional Inditex, propietaria de Zara, insiste en que se trata de una “situación excepcional”, según señaló ayer a El Confidencial un portavoz oficial del grupo textil fundado por Amancio Ortega.
Según reveló ayer la auditora fiscal del Ministerio de Trabajo Juliana Cassiano al diario O Globo, el de mayor tirada del país, la mayoría de los 15 inmigrantes bolivianos y peruanos liberados en los dos talleres de Sao Paulo no tenían documentos, habían sido introducidos clandestinamente en Brasil por redes de tráfico de seres humanos y trabajaban en unas condiciones “terribles”.
Su jornada laboral era de hasta 16 horas diarias, hacinados con cinco menores de edad en un espacio minúsculo que servía a la vez de taller y vivienda, con un solo cuarto de baño sucio y sin agua caliente, “y todo para ganar 200 o 300 reales [entre 90 y 130 euros] y estar endeudados con las mafias. La situación era muy, muy grave”.
Inditex volvió ayer a responsabilizar a la firma AHA, uno de sus más de 50 proveedores en Brasil, de haber subcontratado de forma “no autorizada” la fabricación de prendas de Zara en los dos talleres textiles clandestinos descubiertos por las autoridades de aquel país. Pero los inspectores del Ministerio de Trabajo rechazan los argumentos de la multinacional de Arteixo (A Coruña). “Si nosotros podemos rastrear la cadena de producción, Inditex también puede hacerlo”, sostiene Cassiano. “Y si Inditex es capaz de controlar la calidad de sus productos durante todo el proceso de producción, ¿por qué no hace lo mismo con la mano de obra que emplea?”.

Segunda operación desde mayo

El pasado mes de mayo, una operación similar a la desplegada en Sao Paulo permitió a la Superintendencia Regional de Trabajo y Empleo desmantelar varios talleres clandestinos en la ciudad de Americana, en el interior de la región paulista. En aquella ocasión fueron liberados 52 trabajadores, casi todos de nacionalidad boliviana, que estaban siendo explotados y sometidos a unas condiciones laborales degradantes.
Según fuentes de la cadena de televisión Band -la segunda de Brasil, cuyos reporteros destaparon las presuntas irregularidades cometidas por Zara en Sao Paulo-, la mayoría de los 52 trabajadores esclavos liberados también elaboraba prendas de ropa para la firma de moda española.
El portavoz de Inditex consultado por El Confidencial aseguró que “la seriedad de esta compañía es modélica”, y señaló que el grupo textil realiza anualmente más de un millar de auditorías a proveedores de sus marcas en todo el mundo para asegurarse de que cumplen su código de conducta.
“Estamos colaborando con las autoridades brasileñas para revisar los sistemas de producción de nuestros proveedores y evitar que casos como el de Sao Paulo vuelvan a producirse”. El representante de la multinacional gallega eludió comentar, sin embargo, la denuncia del Ministerio de Trabajo sobre la existencia de al menos otros 30 talleres clandestinos ligados a Zara. 
José L.Lobo / El Confidencial 

martes, 21 de agosto de 2012

#25S, la solución a la Islandesa: Dimisión del Gobierno, nueva constitución,…


Sabemos que hay alternativas, Islandia salió de la crisis por el camino opuesto al que el FMI nos impone. Somos muchos más que en Islandia, y ello no debe ser un limitante, sino más bien una ventaja para la r-Evolución. La plataforma En Pie nos ha convocado a todos para rodear el Congreso el próximo #25S, la Asamblea Virtual del 15M ha dado el visto bueno, y por ello confiamos en el apoyo masivo de los demócratas.


Y por si alguien tiene dudas sobre las intenciones de la convocatoria, os invitamos a que reviséis toda la documentación disponible. En primer lugar, la presentación de la convocatoria fue totalmente transparente durante el 5 de agosto, en la reunión interestatal: Aquí podéis ver las bases consensuadas. Ante las manipulaciones por parte de algunos sectores políticos, diferentes plataformas han salido a defender la convocatoria (LAREPUBLICA, ECO REPÚBLICANO14 DE ABRIL, etc.). Por lo tanto, no se trata de una “convocatoria fantasma“, como algunos intentan hacer creer.
Septiembre estará marcado por una serie de convocatorias populares, que deben culminar en un proceso constituyente democrático. Recordemos que el 15 de septiembre tendrá lugar una #CumbreSocial convocada por los sindicatos mayoritarios para exigir un referendum sobre los recortes. Probablemente sea la última oportunidad para que el Gobierno pueda ‘legitimarse’ (pero es poco probable que suceda). A partir del #1S habrá huelga de consumo, el #17S empezará la Huelga General Indefinida en la educación,… Creemos que septiembre es un buen momento para iniciar una Huelga General en todos los ámbitos: paralicemos el país hasta que reviertan todas las medidas criminales del Gobierno (ya es otoño en las Cortes…).
La manifestación que empezará el 25 de septiembre cuenta con los apoyos incluso de algunos diputados electos, como Gaspar Llamazares, y el mismísimo Sánchez Gordillo, alcalde de la mítica Marinaleda (info1 minuto 11-final, info2, info3). En cualquier caso, en este momento estamos ante una situación de extrema gravedad y por ello debemos movilizarnos TODOS LOS DÍAS hasta que el gobierno revierta todas las medidas (con o sin consulta popular), o bien dimita para permitir un proceso constituyente con una reforma electoral profunda. Digamos BASTA!
No obstante debe quedar claro que desde la plataforma MOVIMENT PLURALISTA sólo apoyamos y apoyaremos las MOVILIZACIONES PACÍFICAS, y con objetivos consensuados, plenamente DEMOCRÁTICOS y democratizadores; especialmente los respaldados en la Asamblea Virtual. Respetamos la desobediencia civil, y la apoyamos de forma especial cuando se agotan previamente todas las vías legales para conseguir los mismos fines. Ese punto es muy importante en este tipo de movilizaciones, ya que el Sistema se protege a sí mismo contra las rebeliones populares, por muy lícitas y democratizadoras que sean:
Incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento.
Por lo tanto, aunque constitucionalmente sólo se puede prohibir una manifestación si existen “razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes”, existe una excepción si se “altera el normal funcionamiento” del Congreso. El capítulo 4 de la LO 9/1983 del 15 de julio prevé un mecanismo para la comunicación de las manifestaciones y su posible posterior modificación o limitación para garantizar el cumplimiento tanto de las “libertades constitucionales” como del “orden público”. Por todo ello, os invitamos a tratar de “ganar legalmente” la batalla respecto al reconocimiento del derecho a la manifestación incluso en las puertas del Congreso, alegando que no habrá (y no lo habrá!) riesgo para personas y bienes. Si finalmente siguen negándonos tal derecho fundamental, entonces sí que habrá desobediencia civil, respaldada internacionalmente:
“La desobediencia civil se transforma en un sagrado deber cuando el Estado se vuelve ilegal, o lo que es lo mismo, corrupto”
Artículo 35 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793.
“Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurreción es para el pueblo, y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes”
“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;”.
1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. 2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

El banco malo no será tan bueno: impedirá que los precios de los pisos bajen todo lo que podrían


Se supone que el banco malo será la gran solución para el mercado inmobiliario, ya que obligará a las entidades nacionalizadas a reconocer fuertes pérdidas en sus ladrillos y a ponerlos en el mercado con importantes rebajas, lo que a su vez obligará a los bancos 'sanos' a seguir su ejemplo para ser competitivos. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. El nuevo vehículo comprará los activos a las entidades por encima del precio teórico de mercado, según Economía. Y como en teoría no puede venderlos por debajo del precio de adquisición, la consecuencia es que evitará que los inmuebles bajen hasta donde el mercado les llevaría. Y los demás bancos tampoco harán tantas rebajas. Además, como tiene 10 años para vender los activos, lo lógico es que espere para sacar un mejor precio, lo que retrasará aún más el ajuste.
El banco malo, la agencia estatal encargada de gestionar los activos inmobiliarios (y posiblemente otros créditos problemáticos) de las entidades nacionalizados, las adquirirá a lo que se conoce como "valor económicamente sostenible en el tiempo", que significa el valor que se supone que puede obtenerse más tarde por unos activos que ahora mismo valen prácticamente cero. "Ahora mismo hay que distinguir muy claramente entre valor y precio", explica Javier Kindelán, presidente del área de valoración de CB Richard Ellis. "Por ejemplo, hay suelos en sitios muy buenos que tienen un precio muy bajo porque nadie los compra hoy por hoy, pero cuyo valor potencial es muy elevado".
¿Por qué se toma ese valor? Pues para evitar la volatilidad del mercado a corto plazo. Este planteamiento parte de la base de que el mercado actual en España no es normal, sino que está distorsionado por la falta de demanda, y por eso los precios que se pueden obtener no son fiables y no deben tenerse en cuenta. No obstante, numerosos economistas consideran que precisamente lo que hace falta para reactivar el mercado es que los precios bajen para encontrarse con la demanda. "Demanda hay, pero a unos precios todavía más bajos que los actuales", señala uno de estos expertos. "Si queremos que el mercado vuelva a funcionar, y con él la economía, no hay más remedio que bajar mucho más los precios, y que las entidades o el banco malo asuman las pérdidas correspondientes".
De hecho, la diferencia entre ese valor y el precio actual de mercado se considerará ayuda de Estado y se restará del capital del rescate que recibirán las entidades del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, tal como ha adelantado esta semana El Confidencial. Pero, a su vez, este sobreprecio supone un suelo para las bajadas de precios, que no podrán caer por debajo de ese valor. El principio de uso eficiente de los recursos públicos, que rige las ayudas de Bruselas, exige que el banco malo no pierda en la venta de los activos, esto es, que los venda como mínimo al precio al que los adquiera.
Este suelo a las bajadas de precios del banco malo permitirá a los bancos 'sanos' (no nacionalizados) limitar también las rebajas de sus precios. Es verdad que los decretos dictados por el ministro Luis de Guindos  les obligan a provisionar fuertes porcentajes de sus activos: el 80% del valor del suelo, el 65% de la vivienda en construcción y el 35% de la terminada. Por tanto, pueden aplicar esas rebajas para venderlos sin incurrir en pérdidas adicionales. Pero, obviamente, prefieren venderlos a un precio superior para recuperar parte de esa pérdida.
Por ejemplo, si un banco tiene un piso valorado el 100 y como resultado de los decretos lo debe valorar en 65 (perdiendo 35), preferirá venderlo por 75 y obtendrá 10 de beneficio que minorarán su pérdida. Por tanto, si un competidor tan formidable como el 'banco malo' no le obliga a vender a 65, intentará no hacer una rebaja tan grande y recuperar el mayor porcentaje posible del valor inicial al que financió ese piso.
¿Valor inferior a las provisiones de De Guindos?
Una de las grandes incógnitas que deben despejarse respecto al banco malo es si el citado valor económicamente sostenible en el tiempo será superior o inferior al valor de los inmuebles en balance una vez aplicadas las provisiones de De Guindos (que tampoco pueden acometer las nacionalizadas Bankia, CatalunyaCaixa, NovaGalicia y Banco de Valencia sin el dinero del rescate). Es decir, si este valor obligará a practicar mayores rebajas que las que ya estipulan los Decretos o si dará incluso cierto alivio a las entidades.
De ahí que sea crítica la valoración de los activos para su traspaso al banco malo. Una tarea para la que el FROB elegirá a entidades especializadas independientes, aparte de las contratadas para su diseño -Álvarez & Marsal, Nomura, PwC y Cuatrecasas- y de las que también debe elegir para su gestión después de negar la posibilidad de que se encarguen de ello las propias entidades nacionalizadas, como pretendían éstas.
Efecto inicial positivo
Aunque dependerá de estas valoraciones, los expertos esperan que el efecto inicial del banco malo sea una bajada de los precios. Así ocurrió en Irlanda, donde la banca tenía inmuebles valorados a 80.000 millones de euros que se traspasaron a esta entidad (que allí se llamó NAMA) por 32.000. Además, los precios bajaron todavía más, por lo que el NAMA tuvo pérdidas los dos primeros años de actividad. No obstante, aquí no se puede hacer una comparación directa con España por el efecto de las provisiones que nuestro Gobierno ya ha obligado a dotar sobre el valor inicial de estos inmuebles. En todo caso, en Irlanda también se tomó el "valor económicamente sostenible en el tiempo".
Otros efectos positivos del banco malo, según Kindelán, son que un solo gestor controlará todo ese stock de ladrillos, con lo que le permite ordenar y clasificar los activos para su venta, elegir dónde debe actuar en cada momento y optimizar su precio, en vez de tener a varias entidades compitiendo entre sí como ocurre en la actualidad. Este profesional recuerda además que los bancos ya ofrecen importantes descuentos en vivienda terminada, que llegan al 30% en capitales de provincia y al 60% en la costa. ntexctlytht1...

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2012/08/19/el-banco-malo-no-sera-tan-bueno-impedira-que-los-precios-de-los-pisos-bajen-todo-lo-que-podrian-103936/

lunes, 20 de agosto de 2012

La jefa de Bomberos de la Comunidad: "Las condiciones de negociación, como está el país, son muy cortas"


La jefa del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Pilar Hernán, ha afirmado este lunes, respecto a la mesa de negociación sobre condiciones laborales con los bomberos de la región, que "las condiciones de negociación, como está el país, son muy cortas".



Tras acompañar a la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, a una visita esta mañana a la base helitransportada de lucha contra incendios forestales en Navas del Rey, Hernán ha reconocido que la Comunidad "no puede extenderse mucho, ni dar mucho ni pedir mucho". "Tenemos un margen muy estrecho para negociar y ese es el problema", ha señalado.

El pasado sábado Plañiol ya avisó a los bomberos de que tenían "abierta" la mesa de negociación pero que debían "cumplir unas normas de forma inexcusable". 

"Hay una serie de normas, como la Ley de la Comunidad de Madrid por la que se generalizó la jornada de 37,5 horas para todos los funcionarios y también para los bomberos, además de otras normas en relación con plantilla y organización del trabajo por parte de la Administración del Estado", ha indicado.

Novedades muy interesantes sobre la Fundación Keshe y su tecnología, las PATENTES: EP1 770 715 A1 y EP1 770 717 A1


Seguimos informando desde Bosnia dónde se ha creado un gran espacio multi cultural con personas de Australia, EEUU, Argentina, Croacia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Inglaterra, Italia, y sobre todo España!! Muy buen rollo y todos con una mentalidad muy abierta!!!

Aunque ya profundizaremos sobre las vivencias in situ de esta apasionante experiencia, contaros que hoy, los españoles, propondremos una colecta para comprar un martillo eléctrico para avanzar más rápidamente…
En los túneles de RAVNE se han abierto ya unos 600 metros pero todavía estamos muy lejos de la pirámide del SOL…casi 2 kms…pero gracias a tecnología georadar se ha podido localizar una zona en la pirámide del SOL en el que los túneles están a apenas 2 metros de la superficie pero con la problemática de que el recubrimiento de la pirámide es de una especie de hormigón de casi medio metro de espesor que lentifica y mucho los avances…Ya se ha podido abrir una grieta de la que sale aire frio del interior de los túneles y esperamos que con el martillo podamos avanzar y llegar al túnel en un par de días…
Por otro lado hace unas semanas hablamos de Keshe y su tecnología….
Y gracias al trabajo DE NUEVO en equipo, en primer lugar del forero Kanchenjunga, hemos ido profundizando en este tema:
Intentando aportar un poco de luz en el asunto que se trata en este post sobre la Fundación Keshe, y ya que nunca me creo lo primero que leo, me he tomado la molestia de buscar información, lo primero que hice es buscar quien este personaje…. su nombre completo Mehran Tavakoli Keshe, en wikipedia solo aparece una foto de el y a que se dedica, pero ninguna referencia mas:
buscando, buscando me tope con esta página:
Cuyo creador es Sterling D. Allan, si no he entendido mal es el director de, digamoslo así, una especie de wikipedia donde se detallan los científicos, y avances tecnológicos en energía limpia, en esta página si que encontré referencias mas detalladas de quien es este personaje de apellido Keshe.
Este seria el motor de búsqueda:
Wiki inspirada en Nicolas Tesla…
Y aquí el enlace donde se detalla quien es Keshe:
Traducimos:
Ingeniero nuclear, Mehran Tavakoli Keshe, originario de Irán, ha llegado con una tecnología de plasma nuevo reactor que pretende estar listo para anunciar manera que sea suficiente para permitir que los vuelos espaciales, tanto a través de sus atributos de anti-gravedad, así como su generación de energía capacidades.
Basado en el análisis de las interacciones atómicas y nucleares y otros fenómenos cosmológicos, Keshe desarrolló una teoría que los campos fundamentales plasmáticos magnéticos enredan para formar campos magnéticos dobles o múltiples.
“Por este conocimiento se hace posible diseñar, desarrollar y probar nuevos reactores de bajo costo que pueden diluir el plasma y lograr la fusión de los plasmas de una manera sencilla y asequible. Por lo tanto, ahora es posible crear gran cantidad de energía (como la electricidad y el calor) y el movimiento sin necesidad de quemar cualquier combustible y sin crear residuos. Estos reactores pueden crear en cualquier asunto en el punto de la demanda como el aire, agua, alimentos, medicinas, y los nuevos materiales, también a nivel nano. ” ( Libro de contraportada)
En base a estos principios básicos nuevos prototipos de reactores fueron construidos, con resultados sorprendentes, como la creación de elevación y movimiento sin la quema de combustible, y el logro de la fusión de una manera sencilla.” – MT Keshe
Keshe afirma que ellos van a realizar el vuelo espacial comercial disponible ya en 2014, utilizando tecnología anti-gravedad, así como las nuevas tecnologías de producción de energía. Tienen la esperanza de que los vuelos comerciales a la Luna disponible tan pronto como a finales de 2016.
__________________________________________________________________________________

PATENTES

Sabia que era una patente, pero no sabia que tipo de requisitos debería tener un artilugio para ser registrado como tal, entonces me tome la molestia de leerme que tipo de requisitos ha de pasar cualquier invento para ser patentado, que se recogen en el Convenio sobre Concesiones de Patentes Europeas (CPE).

Las Patentes se conceden para:
- Art. 52.1 CPE, las invenciones en cualquier ámbito tecnológico.
Siempre que :
- Sean nuevas (Según definición del art. 54 CPE)
- Supongan una actividad inventiva (Según define el art. 56 CPE)- Sean susceptibles de actividad industrial (Según define el art. 57 CPE),

AJA!!!!!!

SI KESHE TUVIERA REGISTRADA UNA PATENTE EN ESTE ORGANISMO EUROPEO, CPE, DEBERÍA SER POSIBLE SU UTILIZACIÓN EN UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL!!!!
Si claro…pero puede cualquier invento ser registrado como patente??
Las teorías pueden ser registradas???
- Art. 52.2 (a) CPE. Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos no se pueden patentar.
PUES NO, NO ES UNA TEORÍA

¿Que debe incluir una solicitud de Patente para ser aprobada?

- Una descripción detallada de al menos una forma de llevar a cabo la invención.
- La información facilitada debe ser suficientemente clara y completa para que “un experto sobre la materia” pueda llevarla a cabo (articulo 83 CPE) (requisito de “suficiencia”).
AJA!!!!!!
SI ESTE HOMBRE TIENE ALGO REGISTRADO DEBERÍA FUNCIONAR.

¿Donde se registran las patentes?

A nivel europeo se registran en la OEP (oficina europea de patentes):
Tendrá este hombre algo registrado??
Para hacer una búsqueda manual en la web de la EPO de las patentes de Keshe, hay que entrar en la pestaña que dice EUROPEAN PATENT REGISTER, una vez dentro pulsar la pestaña OPEN THE EUROPEAN PATENT REGISTER y una vez dentro al poner Keshe aparecen los registros. 
Pues mira al final tiene 4 patentes registradas.
¿Pero no se pueden descargar?
No, de esa página no se pueden descargar, pero en su foro si que hay un post donde se pueden descargar dichas patentes en PDF, yo solo he descargado uno y por lo menos la numeración coincide, ahora de lo que dice ni idea mi ingles es básico, aquí dejo el enlace para el que tenga curiosidad de descargarlo:
Y sin mas un saludo y que cada uno es libre de pensar lo que quiera, yo por mi parte si tuviera dinero, ya que no tengo un duro, no me importaría darle unos euros, mejor eso que marcar la casilla en la declaración de la renta de donar a la iglesia.

Bravo!!!!!

Gracias Kanchenjunga por esta detallada aportación y por la actitud de no creer ni juzgar a la primera, sino PROFUNDIZAR para encontrar la VERDAD por uno mismo!!!
Y también gracias al forero Jordi por aclararnos el número de patentes correcto y sus utilidades…
Me he descargado los PDF de las patentes y son solo 2 patentes:

Pat EP1 770 715 A1

Que hace referencia a un tipo de reactor a temperatura ambiente en miniatura que puede ser usado en formato de baterias actuales para sustituir, por ejemplo, las pilas de 9 V , dando al aparato que se le conecta vida ilimitada. O embebido en placas electronicas .(puede trabajar en multiples tensiones).

pat EP1 770 717 A1

La segunda patente es el santo grial, pues es al mismo tiempo bateria y generador de antigravedad. (no coment).

RESUMEN

Resumiendo hasta ahora por si alguien se ha perdido…Este señor Keshe y su fundación, que han mandado a 320 países a través de sus embajadas, sus 2 patentes, GRATIS (cada país podrá reproducir ellos mismos la patente), para ayudar a sacar al mundo de la dependencia energética actual de los contaminantes hidrocarburos (monopolio de los oscuros) y las peligrosas nucleares…
Uno de los mayores portales ESPECIALIZADOS en ENERGÍA LIBRE confía PLENAMENTE en este señor…
A la vista está de la gran cantidad de información al respecto de Keshe y su trabajo que tiene en su web…
Y las patentes, que sólo pueden ser registradas si REALMENTE funcionan, EXISTEN y están correspondientemente registradas……
Mañana seguiremos con este tema que ya llego tarde a la jornada de sol a sol con un pico…con previa caminata de 3 kilómetros…pero con mucha alegría e ilusión de poder colaborar en este proyecto!!!
Seguiremos informando!!
Besos y abrazos!      got it? yes, u


  1. Fuente: planetagea.wordpress.com

domingo, 19 de agosto de 2012

Los ciudadanos que protestan contra Cospedal son equiparados a los violentos de la “kale borroca”


Cospedal con una sonora cacerolada está prohibido en Castilla-La Mancha, como lo prueba los expedientes sancionadores abiertos contra una veintena de ciudadanos conquenses que en las últimas semanas se han opuesto a los salvajes recortes neoliberales que la también secretaria general del PP viene aplicando de forma indiscriminada en la región manchega. Todo aquel que ose levantar la voz contra Cospedal será equiparado a los violentos de la “kale borroca”.

ELPLURAL.COM fue el primer medio de comunicación en recoger las denuncias de los ciudadanos que advertían del deterioro democrático experimentado en Castilla-La Mancha desde que el exconsejero de Cospedal fue nombrado delegado del Gobierno en esta comunidad. Ocho meses después, Jesús Labrador, se ha convertido en un “fiel guardián de los intereses de la presidenta castellano-manchega, siempre acompañada por un inusitado cordón policial, que ni Mariano Rajoy lleva consigo”, denuncian a este periódico fuentes de la dirección regional del PSOE.

El precio de una cacerolada
Y es que una pitada o una cacerolada no vale lo mismo en Madrid que en Cuenca. Esperanza Aguirre puede ser abucheada a su llegada al acto de entrega de diplomas de los nuevos agentes de Policía Local en la academia madrileña, y a la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, no se le ocurre expedientar a los autores de esa protesta. Sin embargo, 165 kilómetros más al este, concretamente en la calle Calderón de la Barca de la ciudad de Cuenca, idéntico comportamiento es equiparable a la “kale borroca” protagonizada por los violentos grupos pro etarras vascos. ¿Por qué? Fácil: la presidenta de Castilla-La Mancha se llama María Dolores Cospedal y el delegado gubernamental no es otro que el “fiel” Labrador.


Atentado contra los derechos ciudadanos
El caso es que una decena de ciudadanos que reprochaban esta semana a Cospedal los salvajes recortes en sanidad son ahora “perseguidos” por la Delegación del Gobierno, que ha abierto una decena de expedientes sancionadores, en lo que los afectados interpretan como un acto de “agresión injustificada a los derechos básicos de los ciudadanos al pretender equiparar una pitada/cacerolada absolutamente pacífica con actos de violencia callejera como realización de barricadas, quema de contenedores o rotura de escaparates y sancionarlos por “originar desórdenes graves en las vías, espacios o establecimientos públicos o causar daños graves a los bienes de uso público”.


Boca sellada como protesta
Ante esta insólita situación, más propia de otros tiempos de triste recuerdo, miembros de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca se personaron en la Subdelegación de Gobierno para presentar las alegaciones contra los expedientes sancionadores propuestos por el hombre de Jesús Labrador en la ciudad de las Casas Colgadas. Los ciudadanos, que acudieron con pegatinas que sellaban sus bocas, con el lema “los recortes en sanidad matan”, denunciaban también la campaña de acoso y derribo del delegado del Gobierno, “que pretende amedrentarnos para evitar la participación ciudadana en protestas pacíficas, y para ello han comenzado con estos injustificados expedientes sancionadores y seguirán con otros”, reconoce a ELPLURAL.COM un miembro de esta plataforma.


Campaña de autoinculpación
Sin embargo, lejos de achantarse, de renunciar a sus justas reivindicaciones, la plataforma lleva a cabo una campaña de autoinculpación de cara “a reforzar las pruebas testificales de las alegaciones que presentaremos para obligar al sobreseimiento y archivo del expediente sancionador”, solicitando a todos los que “estuvisteis esa tarde frente a la Cámara de Comercio, aunque fuese tan solo unos minutos, que os descarguéis, completéis y firméis la siguiente hoja de autoinculpación (ver documento)”, añaden.


Otros expedientados
Pero aquí no queda el exceso de celo de Jesús Labrador. No, el delegado del Gobierno también pretende “empapelar” a 14 ciudadanos que el pasado mes de junio recibió a María Dolores Cospedal con una pitada cuando la secretaria general del PP se dirigía a clausurar el congreso provincial conservador de su partido (ver video).


“No me gusta poner multas”
“Ni me gusta que me pongan multas, ni me gusta ponerlas”, reconoce a El Día el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Ángel Mariscal, quien “prohibir, perseguir y amedrentar a los ciudadanos”, como denuncian desde la plataforma, no es otra cosa que aplicar la ley, “igual para todos y la Subdelegación de Gobierno está para garantizar el derecho de todos los ciudadanos”, añade en el mismo periódico, “no es prohibir las manifestaciones, tan sólo cumplir la ley”. wmltuimhrny

LA RECESIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR: nos convierte en ganado.


Para quien no lo sepa, el Estado de Bienestar es un sistema político-social que garantiza una red de servicios a los ciudadanos, basándose en el equilibrio entre capitalismo e intervencionismo estatal, en el principio de solidaridad y en un contrato social no especificado en la constitución. Así mismo, gracias a él disfrutamos de una educación pública, una sanidad universal o un sistema de desempleo.


Dicho sistema está siendo mermado a nivel mundial desde la desaparición de la antigua URS en 1991. La verdadera curiosidad, es que esta recesión de el Sistema de Bienestar comenzó por el país pionero y que contagió a Europa: Estados Unidos. Se preguntarán por qué. CAN´T
Desde el punto de vista sociológico, el Estado de Bienestar es un modelo de freno a la alternativa comunista, la cual se vendía como el paraíso del trabajador. Estados Unidos fue pionero en su desarrollo, a raíz de las políticas de inversión e intervención estatal de Keynes. No obstante, cuando desapareció la Unión Soviética en 1991, la política social y económica de EE.UU. cambió radicalmente en detrimento de su sistema de bienestar. Para los poderosos, el Sistema de Bienestar no tenía razón de existir dado que no hacia falta contentar al trabajador, ya no había posibilidades de una revolución social apoyada por el bloque comunista. HELP
Así pues, a nivel de mercados, el neo-liberalismo alcanzó su clímax en la década de los 90 viéndose reflejado en grandes absorciones, en ocasiones sin sentido como Walt Disney. Estas absorciones estuvieron marcadas por una privatización constante de empresas públicas. El caso de Telefónica es un claro ejemplo. LOOKIN´
 
Desde la última década, y agravada en los últimos años por la situación financiera, esta recesión social es palpable en nuestro país. Los recortes llevados a cabo por el ejecutivo, liderado por Mariano Rajoy, son el camino a la desprotección del trabajor y la progresiva extinción de la clase media. AT...
No obstante, no debemos dejar que nos engañen con palabras los miembros del gobierno. Los hechos están ahí: Estados Unidos no cuenta con un sistema de cobertura universal; la tasa de mortalidad infantil (número de niños fallecidos cada 1000 niños nacidos) es del 7% en la primera potencia mundial. Mientras tanto en Noruega (modelo de Estado de Bienestar) apenas ronda el 3% en el año 2007. La diferencia es palpable. THE

No hay una razón de peso para aquellos que tienen recursos y dinero quieran pagar impuestos junto a nosotros, ya que no utilizan el sistema público. Somos una lacra para su avaricia. 
Esta situación es insostenible.. Los derechos y la calidad de vida mínima de los ciudadanos no son un negocio, sino una necesidad. Somos humanos. Sentimos como cualquiera. Que no nos conviertan en ganado. BEER! ;) anodrpls