El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (Efe).
No es la primera vez que los inspectores del Banco de España
elaboran un comunicado. Pero en el actual contexto cobra más importancia
que nunca. Los inspectores han redactado un escrito en el que
cuestionan abiertamente la labor del gobernador Fernández Ordóñez. Y no sólo eso. Se desmarcan de la actuación del regulador en cuestiones tan sensibles como la permanencia en el cargo de Alfredo Sáenz tras ser condenado en firme por el Tribunal Supremo o el papel del banco central en el asunto de las indemnizaciones a ex directivos de las cajas de ahorros.
El
comunicado ha recibido ya el visto bueno de la asamblea de inspectores
-un colectivo formado por unos 250 profesionales- y lo más relevante,
según uno de sus impulsores, es que los encargados de fiscalizar las
cuentas de las entidades financieras se desmarcan de las
actuaciones del regulador. Según sus palabras, “una cosa es lo que hace
el Banco de España y otra bien distinta la inspección. No somos
iguales”, asegura.
El escrito aborda la permanencia en el cargo
de Alfredo Sáenz “desde la neutralidad”, según otro de los impulsores
del comunicado; pero, aun así, se recuerda que la “honorabilidad”
del Banco de España está en entredicho por el hecho de que no se cumpla
la legislación bancaria, que obliga a separar del cargo a los
ejecutivos condenados. Un Real Decreto de 1995 establece, en concreto,
que "se entenderá que carecen de tal honorabilidad [requisito para ser
consejero o director general] quienes, en España o en el extranjero,
tengan antecedentes penales por delitos dolosos, estén inhabilitados
para ejercer cargos públicos o de administración o dirección de
entidades financieras o estén inhabilitados conforme a la Ley
Concursal".
Los inspectores, igualmente, se desmarcan del
escándalo de las indemnizaciones millonarias, y en este sentido sugieren
que los responsables son los órganos encargados de la supervisión: las
comunidades autónomas o el propio Banco de España.
En palabras de
un inspector con muchos años de servicio, "estamos ante un verdadero
movimiento interno” que ha sido espoleado con declaraciones como las
realizadas el subgobernador, Javier Aríztegui, quien recientemente sugirió que los inspectores tenían
alguna responsabilidad en el agujero de la Caja de Ahorros del
Mediterráneo (CAM). Los inspectores responden en el comunicado sacando a
colación una vieja aspiración del colectivo: su reconocimiento como
autoridad pública, lo que les permitiría acogerse al ‘principio de veracidad’,
como sucede con otros funcionarios públicos, cuya palabra tiene
prevalencia sobre la persona que no la disfruta, salvo prueba en
contrario.
Independencia frente a los ‘jefes’
Los
inspectores, igualmente, vuelven a la carga sobre otra vieja
reivindicación (30 años), como es la creación de un cuerpo específico
dentro del Banco de España, algo que, en su opinión, les daría mayor
independencia sobre el superior jerárquico al poder firmar los informes.
En la actualidad, los inspectores hacen su trabajo, pero las
conclusiones no las redactan ellos, sino los jefes.
Las
discrepancias entre el equipo dirigente del Banco de España y los
inspectores de entidades de crédito han ido en aumento a medida que ha
avanzado la crisis financiera. Hace unos meses, de hecho, firmaron otro escrito
en el que reclamaban mayor independencia Los inspectores recordaban
que sus informes “no son vinculantes”, y que, por lo tanto, quienes
deciden son “los integrantes de los órganos rectores del Banco de España”, cuyo nombramiento -resaltaban- depende del “poder político”.
Otro
eslabón de la cadena de discrepancias se produjo en mayo de 2006,
cuando los inspectores se quejaron ante el entonces vicepresidente Solbes
de que el Banco de España había mirado para otra parte mientras se
alimentaba la burbuja financiera. Criticaba, en concreto, “la pasiva
actitud adoptada por los órganos rectores del Banco de España, con su
gobernador a la cabeza, ante el insostenible crecimiento del crédito
bancario en España durante los años de mandato del señor Caruana”
[anterior gobernador del banco central]. MSSUSMCH
No hay comentarios:
Publicar un comentario