martes, 21 de agosto de 2012

#25S, la solución a la Islandesa: Dimisión del Gobierno, nueva constitución,…


Sabemos que hay alternativas, Islandia salió de la crisis por el camino opuesto al que el FMI nos impone. Somos muchos más que en Islandia, y ello no debe ser un limitante, sino más bien una ventaja para la r-Evolución. La plataforma En Pie nos ha convocado a todos para rodear el Congreso el próximo #25S, la Asamblea Virtual del 15M ha dado el visto bueno, y por ello confiamos en el apoyo masivo de los demócratas.


Y por si alguien tiene dudas sobre las intenciones de la convocatoria, os invitamos a que reviséis toda la documentación disponible. En primer lugar, la presentación de la convocatoria fue totalmente transparente durante el 5 de agosto, en la reunión interestatal: Aquí podéis ver las bases consensuadas. Ante las manipulaciones por parte de algunos sectores políticos, diferentes plataformas han salido a defender la convocatoria (LAREPUBLICA, ECO REPÚBLICANO14 DE ABRIL, etc.). Por lo tanto, no se trata de una “convocatoria fantasma“, como algunos intentan hacer creer.
Septiembre estará marcado por una serie de convocatorias populares, que deben culminar en un proceso constituyente democrático. Recordemos que el 15 de septiembre tendrá lugar una #CumbreSocial convocada por los sindicatos mayoritarios para exigir un referendum sobre los recortes. Probablemente sea la última oportunidad para que el Gobierno pueda ‘legitimarse’ (pero es poco probable que suceda). A partir del #1S habrá huelga de consumo, el #17S empezará la Huelga General Indefinida en la educación,… Creemos que septiembre es un buen momento para iniciar una Huelga General en todos los ámbitos: paralicemos el país hasta que reviertan todas las medidas criminales del Gobierno (ya es otoño en las Cortes…).
La manifestación que empezará el 25 de septiembre cuenta con los apoyos incluso de algunos diputados electos, como Gaspar Llamazares, y el mismísimo Sánchez Gordillo, alcalde de la mítica Marinaleda (info1 minuto 11-final, info2, info3). En cualquier caso, en este momento estamos ante una situación de extrema gravedad y por ello debemos movilizarnos TODOS LOS DÍAS hasta que el gobierno revierta todas las medidas (con o sin consulta popular), o bien dimita para permitir un proceso constituyente con una reforma electoral profunda. Digamos BASTA!
No obstante debe quedar claro que desde la plataforma MOVIMENT PLURALISTA sólo apoyamos y apoyaremos las MOVILIZACIONES PACÍFICAS, y con objetivos consensuados, plenamente DEMOCRÁTICOS y democratizadores; especialmente los respaldados en la Asamblea Virtual. Respetamos la desobediencia civil, y la apoyamos de forma especial cuando se agotan previamente todas las vías legales para conseguir los mismos fines. Ese punto es muy importante en este tipo de movilizaciones, ya que el Sistema se protege a sí mismo contra las rebeliones populares, por muy lícitas y democratizadoras que sean:
Incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento.
Por lo tanto, aunque constitucionalmente sólo se puede prohibir una manifestación si existen “razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes”, existe una excepción si se “altera el normal funcionamiento” del Congreso. El capítulo 4 de la LO 9/1983 del 15 de julio prevé un mecanismo para la comunicación de las manifestaciones y su posible posterior modificación o limitación para garantizar el cumplimiento tanto de las “libertades constitucionales” como del “orden público”. Por todo ello, os invitamos a tratar de “ganar legalmente” la batalla respecto al reconocimiento del derecho a la manifestación incluso en las puertas del Congreso, alegando que no habrá (y no lo habrá!) riesgo para personas y bienes. Si finalmente siguen negándonos tal derecho fundamental, entonces sí que habrá desobediencia civil, respaldada internacionalmente:
“La desobediencia civil se transforma en un sagrado deber cuando el Estado se vuelve ilegal, o lo que es lo mismo, corrupto”
Artículo 35 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793.
“Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurreción es para el pueblo, y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes”
“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;”.
1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. 2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario