OTRO:
Jordi Arasa, el subinspector que detenía personas discapacitadas
Jordi Arasa durante las cargas del 27 de mayo en plaza de Catalunya
ordi Arasa, subinspector de las ARRO (Área de Recursos Regionales
Operativos) de los Mossos d’Esquadra en Barcelona, es el agente
responsable de la detención kafkiana (vídeo)que
se produjo ayer contra una persona discapacitada. José Miguel Esteban
Lupiañez circulaba por la noche, en silla de ruedas, en la manifestación
de solidaridad convocada en Barcelona para protestar contra el
encarcelamiento de 4 jóvenes tras la huelga general. Esteban Lupiañez
transitaba por la acera de la calle Rosselló, entre las calles Entença y
Nicaragua. Por la misma acera, maniobró una furgoneta de las ARRO
(mossos) que, avanzando, se situó detrás del ciudadano.
Enseguida, el subinspector de las ARRO, que iba a pie ante la
furgoneta, intentó empujar la silla de ruedas hacia la calzada. La
silla, mecanizada, lo impidió. En aquel momento, el agente dio golpes de
mano al cuerpo del ciudadano y, en un tira y afloja, se le llevó, en
sentido contrario, hacia la pared. Finalmente lo cogió en peso y lo
introdujo de golpe y en volandas dentro del furgón antidisturbios. La
furgoneta se fue y la silla quedó, vacía, abandonada, en medio de la
calle. Esteban Lupiañez quedó detenido y fue trasladado a la comisaría
de Les Corts.
Habeas Corpus y denuncia ciudadana
Allí se desplazaron, acabada la manifestación, varios ciudadanos, que
devolvieron la silla de ruedas y la entregaron a los Mossos d’Esquadra.
Poco después, pasadas las once de la noche, siete de estos ciudadanos
acudieron a los juzgados de guardia de la Ciudad de la Justicia para
interponer denuncia contra la policía autonómica por los hechos
presenciados. Entre las siete personas que la interpusieron figura Eva
Fernández, ex presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos y
Vecinas de Barcelona (FAVB).
Una vez hechos los trámites, el juez de guardia les comunicó que
requeriría de inmediato a los Mossos las llaves de casa del detenido
para que su esposa, que queda sola en casa y sufre una grave enfermedad
terminal, pudiera ser atendida por un enfermero. El abogado del detenido
estudiaba presentar a esas horas un habeas corpus, recurso contra la
detención ilegal, pero finalmente los mossos acceder a dejarlo en
libertad con cargos de desórdenes públicos, a media de la madrugada.
Antes de hacerlo, sin embargo, la víctima exigió ser reconocida por un
médico, ya que, además, denunció haber sido agredido, lo que hará
constar en la denuncia pertinente.
Criticado desde dentro y agresor el 27-M
El subinspector, criticado incluso desde dentro del mismo cuerpo de
Mossos d’Esquadra por su praxis policial y con voces que reclaman hace
tiempo su traslado o degradación profesional, está detrás de varios
episodios de abuso de la fuerza, violencia gratuita y chulería
desbocada. Se da la circunstancia de que Jordi Arasa, con número de
placa profesional 4364, es el único agente identificado
que consta en la querella presentada por 57 heridos en las cargas
policiales del 27 de mayo de 2011, recientemente archivada. En aquella
operación, Arasa protagonizó las peores escenas de violencia policial
contra personas que protestaban pacíficamente, con golpes absolutamente
gratuitos. En 2006, en Esplugues de Llobregat, el mismo agente fue quien
ordenó la polémica carga contra un grupo de manifestantes, con familias
y niños, que protestaban contra el Plan Caufec. Fruto de las críticas
sociales y vecinales que suscitaron aquellos hechos, Arasa fue
trasladado del Baix Llobregat en el Barcelonès.
Fuente: (Traducido del catalán): http://www.setmanaridirecta.info/noticia/jordi-arasa-sotsinspector-que-detenia-persones-discapacitades teteras amarillas modernas y siembras preciosas tejerán abuelas maestras retiradas.
Y AQUI VEAN EL MANUAL DE ACTUACION DE LOS MOSSOS QUE ACABAN DE FILTRAR: (TRADUCIDO AL CASTELLANO):
No hay comentarios:
Publicar un comentario