martes, 3 de julio de 2012

Recortes en Educación: ¿cómo se verá afectado el colegio público Clara Sánchez?

El paro desbocado cual caballo huyendo ante las llamas, familias enteras desahuciadas condenadas a vivir de prestado o acomodarse bajo un puente, personas que se quedan sin cobertura médica esencial sólo por el hecho de no ser "españoles" -bien cristiano, a propósito-, miles de personas escarbando en los contenedores de basura con el único objeto de llevarse un poco de comida a la boca, Valencia en llamas... bomberos desesperados pidiendo que les presten hachas los vecinos... Contado así pareciera que estuviésemos describiendo con sumo detalle  "el infierno", al que Dante Alighieri  tan afanosamente se dedicó en su obra La Divina Comedia, escrita a comienzos del siglo XIV.
Nuestros gobernantes del Partido Popular insisten en repetir como un mantra palabras tan ajenas e incomprensibles a los ciudadanos de a pie como déficit, prima de riesgo, mercados, activos tóxicos, beneficios financieros y un largo etcétera que, dicho así, pareciera que nos exigen como mínimo haber aprobado la asignatura de Macroeconomía para llegar a comprender de qué están hablando. 

Pero la realidad es bien sencilla. Y no necesitamos tirar de la jerga financiera para explicarlo. La realidad es que quienes han vivido por encima de sus posibilidades han sido ellos precisamente: nuestros políticos. Ellos, en connivencia con los banqueros, han llevado a este país a encontrarse en la situación en la que se encuentra. Por ser breve, y por poner algunos ejemplos: una desregulación de la ley del suelo que ha propiciado crear la burbuja inmobiliaria, derroche de dinero público en la construcción de miles de kilómetros de carreteras (más que incluso en Alemania), macroconstrucciones de estilo faraónico llevadas a cabo por el "Alberto Gallartón III" -dígase M30, túneles y un largo etcétera- subvenciones a organismos de dudosa calaña, falta de control absoluto en el gasto de las instituciones públicas... Podríamos llenar miles de páginas con ejemplos como éstos, pero la realidad, como el tiempo, es cruel y exige ser escuetos en tiempos de austeridad. 
¿Pero austeridad para quién? La austeridad que tanto propugnan nuestros gobernantes solo recae en el pueblo llano. En la clase trabajadora -que no es más que la casi totalidad de la población de España-. Ellos nos imponen tasas, restringen el acceso a becas, suben el IVA -próximamente- y, como no, el mayor recorte en pro de la falsa austeridad se lo "dedican" a la Sanidad y a la Educación. Este es el panorama desolador con el que nos enfrentamos los españoles y las españolas -y los que no lo son y viven en esta maravillosa tierra-. Pero no os olvidéis que no hay dinero. Esta frase, escuchada en boca de nuestros políticos mangantes de turno, es repetida una y mil veces ante un público-pueblo absorto, anestesiado, aborregado. Se nos cuenta -porque no deja de ser un cuento- que no hay dinero para Educación ni Sanidad, pero sí para rescatar bancos. No hay dinero para los funcionarios públicos, pero sí lo hay para el presupuesto de Defensa. No hay dinero para los parados sin prestación, pero sí para rescatar empresas privadas concesionarias de autopistas en la Comunidad de Madrid. No hay dinero para los medicamentos de nuestros abuelos, pero sí para comprar pelotas de goma, material disuasorio y demás "artillería" contra la mayoría de la población que se manifiesta pacíficamente. No hay dinero para nuestros maestros de la escuela pública; pilar esencial en el desarrollo del futuro de una nación, pero sí para ampliar las desgravaciones a las familias que llevan a sus hijos a colegios concertados y privados...  En fin, parece ser que con la frase no hay dinero y herencia recibida quisieran justificar todos los desmanes que están provocando, día sí, día también, a nuestra sociedad. 
Si nos ceñimos a hablar de los recortes bestiales que se están produciendo en nuestra Educación pública, y, más concretamente, los que sufrirá nuestro colegio Clara Sánchez el panorama no deja de empeorar. 
Intentaremos explicar cómo afectarán los recortes para el próximo comienzo de curso escolar en el colegio de Galápagos:
  • El Programa de Éxito Escolar, implementado durante los últimos tres años y que ha demostrado ser una herramienta útil contra el abandono escolar, DESAPARECE. Durante el primer año de su implementación arrojó como resultado un 15% de mejora en el rendimiento académico de los alumnos y alumnas que participaban del mismo. El segundo y tercer año el promedio de mejora fue alrededor de un 12-13%, porcentaje nada desdeñable dado el número de alumnos y alumnas que abandonaban los estudios antes de su implantación. 
  • El P.R.O.A. (Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo), que en nuestro colegio era impartido por maestros durante 2 horas, 2 veces por semana, es ELIMINADO
  • El Programa de Gratuidad de Libros de Texto DESAPARECE. Éste es reemplazado -hasta ahora solo hay instrucciones para el ciclo lectivo 2012-2013- por el un Plan de Préstamo de Libros. ¿Qué significa ésto? Antes, con el Programa de Gratuidad, los alumnos reutilizaban los libros de texto durante un plazo máximo de 4 años. Sólo se compraban -por parte del colegio- nuevos ejemplares cuando la demanda de libros era mayor que el stock de éstos o cuando, tras ser revisados por la Comisión de Gratuidad, algún libro se encontraba en mal estado. Ahora, con éste cambio, los alumnos y alumnas de primer ciclo (1º y 2º de Primaria) e Infantil (éstos siempre debían comprarlo ya que no eran contemplados en el Plan de Gratuidad) deberán siempre comprar los libros. A los alumnos y alumnas de 2º ciclo y 3º ciclo, se les prestarán los lotes de libros de texto de acuerdo a las rentas de cada familia, siempre que haya suficiente número de lotes. Si la oferta es inferior a la demanda, deberán comprarse los libros de forma particular.  Para acogerse al Programa de Préstamo de Libros de Texto será necesario rellenar un formulario (aún no se sabe el link) con un plazo máximo de 10 días a partir de la fecha de publicación de la órden, decreto o instrucción que regule dicho proceso. A fecha de hoy, seguimos sin saber dónde rellenar ese formulario. 
  • Aula Matinal y Comedor Escolar: En el curso que acaba de finalizar, el 85% de los comensales   de Comedor estaban becados, siendo 92 el total de asistentes. Éstas becas SON ELIMINADAS en su totalidad. A fecha del viernes, último día de trabajo de los maestros en el centro, el número de solicitudes del servicio de Comedor ascendía a aproximadamente 20, de las cuales en realidad nunca son todas las que se adhieren al servicio al comienzo de curso, por un motivo u otro. Considerando que el número de solicitudes habituales entregadas en junio para utilizar el servicio de Comedor solían rondar las 100, lo más probable es que el Comedor desaparezca, ya que el número de comensales exigido para dar servicio por la empresas contratadas es de 20. Consideramos que la desaparición del servicio de Comedor conlleva un grave perjuicio para las familias del pueblo, ya que no dispondrán de otra opción posible. Para muchos de los niños y niñas que se beneficiaban de las becas, ésta comida representaba la única medianamente completa y equilibrada a la que accedían durante el día, considerando el alto número de familias -según nuestros datos entre 20 y 25 familias- que están solicitando ayuda a Caritas en nuestro pueblo para alimentarse. Como no podemos ser ajenos al grave hecho de que desaparezca este servicio básico del centro escolar, y teniendo en conocimiento las cifras que se necesitarían para continuar con dicho servicio, desde Asambleas ponemos a vuestra información lo siguiente:
  1. Según lo expresado por el concejal de Festejos, en las últimas Fiestas del año 2011 se gastaron 35.500 € (que como sabemos todos, éste dinero es PÚBLICO y se destinó - en su gran mayoría si no en su totalidad) a pagar los toros, los servicios del veterinario, asistencia médica y seguros que se exigen a este tipo de "festejos". 
  2. La partida que la Consejería de Educación giraba al colegio para pagar a la empresa Serunión por  los comensales becados ascendía aproximadamente a 30.000 € anuales. (tanto a comensales de Aula Matinal como Comedor).
Por lo tanto, y considerando la más que difícil situación por la que atraviesa el pueblo, y más concretamente, estas familias; sería ético y solidario que el Ayuntamiento asumiera esta partida para que estos niños puedan seguir disfrutando de al menos, una comida dietéticamente imprescindible al día, y, a su vez, impedir que este servicio básico e insustituíble deje de existir. Creemos que, en tiempos de austeridad e infortunios, es cuando más solidarios y sensibles hay que ser con los menos favorecidos y ésta sería una oportunidad única para que el Ayuntamiento demostrara, como dijo nuestra alcaldesa el día de la toma de posesión de su cargo, que "no derrocharía nuestro dinero ni gastaría por gastar".  Consideramos que la comida de nuestro/as hijas e hijos y la sostenibilidad del sistema de enseñanza público están por encima de cualquier festejo taurino que se pueda llevar a cabo en el pueblo. Siempre se podrá festejar y asumir como propio el sentimiento de las fechas que se consagran a la Vírgen del Campo de manera austera -todo tipo de actividades lúdicas para grandes y pequeños- y con recogimiento espiritual. 
  • En el total general de alumnos y alumnas que acuden al centro, éste próximo año que comenzará en septiembre arroja -hasta la fecha- un saldo positivo de 26 alumnos más que el ciclo anterior 2011-2012. A pesar de que el número de alumnos crece, el número de maestros baja: concretamente al colegio pierde a 5 profesores; 2 tutores de Primaria, 2 tutores de Infantil y 1 profesor de Educación Física. 
  • La configuración de las clases para este próximo ciclo será de 5 aulas de Infantil y 6 de Primaria, contando cada uno con el siguiente número de alumno/as: 
3 años: dos clases de 17-18 niñ@s.
4 años: no hay datos
5 años: 27 niñ@s.
1º: 28 niñ@s.
2º: 29 niñ@s.
3º: 19 niñ@s.
4º: 27 niñ@s.
5º: 17 niñ@s.
6: 18 o 19 niñ@s. 

Cabe aclarar que al aumentar la ratio de alumnos/profesor, el colegio pierde el desdoble de 1º, 2º y 4º. Muchos pensaréis que antes las clases eran numerosas, con más de 28 o 30 niños por clases, pero éstos hechos no se pueden comparar en la actualidad. Partiendo de la base que está demostrado que a menor número de niños por clase, mejora el rendimiento de los alumnos y se eleva el tiempo de dedicación del profesor; en las aulas actuales es imposible acomodar decentemente a 30 niños sin verse perjudicado el desarrollo de la misma, simplemente porque no están construidas para albergar dichas ratios. Los rincones de trabajo de Infantil no se podrán llevar a cabo o deberán trasladarse a otro sitio. La metodología del trabajo cooperativo se verá dificultado por el hecho de no tener espacio físico para armar los equipo de trabajo. 
  • Se ELIMINA el profesor auxiliar de Infantil.
  • Cuando un maestro falte por enfermedad, no se le pagarán los primeros tres días. Durante los primeros diez días de ausencia, no enviarán ningún maestro sustituto para hacerse cargo de la clase, por lo que los niños de la clase pasarán a formar parte de una megaclase de casi 50 alumnos o se verán repartidos en distintas aulas por todo el colegio. Según la ley, solo se sustituirán aquellos profesores que presenten baja por un período superior a 20 días, siempre desde el décimo día de ausencia, pero, considerando que las bajas médicas solo se expiden por períodos semanales o a lo sumo quincenales, ésto en la práctica se traducirá como ausencia total de sustituciones del profesorado cuando éstos cursen baja médica. 
Aparte de todo ésto, la Consejería de Educación le adeuda al centro la cantidad de aproximadamente 5000 €, por los conceptos de Gratuidad del ciclo 2010-2011 y planes de Innovación. 

Muchos piensan que éstos recortes en Educación no influirán en la calidad de la enseñanza, nunca más equivocados podríais estar. Todo recorte que se realice en la educación de nuestros hijos e hijas repercutirá no sólo en su desarrollo académico, si no también en su futuro papel como ciudadano en el entramado social, cada vez más complicado que les espera. 
Es nuestra obligación, como padres y madres de niños y niñas que asisten a este centro, velar por su sostenimiento y apoyar a los profesores en sus luchas reivindicativas, porque sus luchas, sus demandas, no son sólo suyas, son nuestras y de nuestros hijos. 
Invitamos a todos a difundir este post a todos los que consideréis que puedan estar interesados en conocer la problemática con la que se enfrentará nuestro colegio el próximo curso, y, a solicitar, personándose o mediante e-mail al Ayuntamiento, que participe y se solidarice con las familias más necesitadas de nuestro querido Galápagos, asumiendo el gasto correspondiente a los alumnos becados.


                                                                                                                                                                                               Escrito por MCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario