Los países de la zona del euro han comenzado a reblandecer sus
posturas en el rescate a España, conscientes del fuerte rechazo que
habían provocado en el mercado algunas de las supuestas condiciones que
se estaban barajando. Así, los socios de la zona del euro están
discutiendo en estos momentos un borrador en el que los países que
participan en el rescate ceden su “seniority”, esto es, su condición de
acreedores privilegiados, y se sitúan en igualdad de condiciones
(conocido en la jerga comunitaria como ‘pari passu’) al resto de los
inversores que se decidan a comprar la deuda española que se emita para
financiar el rescate.
Este asunto es casi la almendra de las negociaciones ya que el fondo
de rescate que comienza a operar previsiblemente el próximo 9 de julio, y
que se conoce por sus siglas en inglés ESM (European Stability
Mechanism), exigía que los países miembro fueran acreedores
prioritarios. Esto había provocado una gran contestación por parte de
los mercados, ya que los inversores privados no estaban por la labor de
comprar esta deuda si no era en igualdad de condiciones.
En este primer borrador también se sugiere la posibilidad de que el
rescate se utilice para la recapitalización directa de los bancos, tal y
como pide el Gobierno español. En tal caso, según indican fuentes
comunitarias conocedoras del documento, sí se contemplarían criterios de
condicionalidad aún por definir.
Estos borradores suelen sufrir muchas variaciones durante las
negociaciones pero no deja de ser una buena noticia que el punto de
partida en la negociación sea favorable a las posturas españolas.
Con todo, la posibilidad de una recapitalización directa de la banca
estaría supeditada, según el documento, a que el Banco Central Europeo
(BCE) ganara atribuciones y se convirtiera en un supervisor único
bancario en la zona del euro. Este supuesto llevaría tiempo, por lo que
el actual rescate de la banca española difícilmente se podría acoger a
ese supuesto. eldiario.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario